Además van a visitar otras administraciones públicas, como la Sanidad, Enseñanza o Interior. Los responsables de CC.OO, UGT y CSIF se han mostrado abiertos al diálogo, aunque han asegurado que si se les "imponen estos servicios mínimos" lo denunciarán. Además critican la actitud del Gobierno de Navarra.
Javier Ibañez secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Navarra ha señalado que "estamos viendo que el Gobierno de Navarra parece ser que se suma a la idea; a pesar de que es indirectamente responsable de la situación que estamos viviendo. Tuvo en su mano en el Congreso de los Diputados echar hacia atrás las medidas de Zapatero. No lo ha hecho por interés politico o del tipo que fuera; y ahora nos encontramos con que tenemos que enfrentarnos al Gobierno del Estado y de Navarra para defender los derechos de los funcionarios".
Según Ibáñez, los sindicatos convocantes de la huelga general quieren establecer los servicios mínimos de "manera pactada y negociada, no por imposición. Queremos que nos convoquen para negociar los servicios mínimos y se debaten dentro del principio de equidad entre el derecho a la huelga y el de los servicios a la ciudadanía"
En todo caso, ha asegurado que los sindicatos tienen "muy buen ánimo" y ha recordado que hay convocada una concentración el mismo día 8 a las 19 horas en la plaza del Ayuntamiento para "defender los principios básicos de negociación colectiva y decir no al recorte de derechos y no al recorte de salarios".