La Presidencia española de la UE se marcó como objetivo este resultado, que ha sido posible gracias al gran esfuerzo, compromiso y flexibilidad demostrados por ambas partes, y fruto de una firme voluntad política compartida. La conclusión de las negociaciones se hará oficial durante la Cumbre UE-Centroamérica que se celebrará en Madrid el próximo miércoles en el marco de la Cumbre UE-América Latina y el Caribe.
Este Acuerdo es el primero de carácter biregional que la UE concluye, por lo que supone un precedente histórico. Consta de tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio. Este último se concreta en un Acuerdo de Libre Comercio entre ambas regiones, que procurará a las empresas de ambas partes vías de diversificación de sus exportaciones de bienes, servicios y capitales, situándolas en mejor posición relativa respecto a las de sus principales competidores.
El aprovechamiento por parte de las empresas españolas de las nuevas oportunidades de negocio que generará el acuerdo permitirá potenciar el comercio bilateral como un importante motor de la recuperación económica.
El Acuerdo constituirá el vehículo para el desarrollo social, económico y político de Centroamérica, sentando las bases para la promoción de la integración del mercado centroamericano, el desarrollo y la lucha contra la pobreza. La Unión Europea, por su parte, consolida sus lazos preferentes con esta región cuya posición geoestratégica la convierte en un socio de indudable interés.
La Presidencia española de la UE se marcó como objetivo este resultado, posible gracias al gran esfuerzo, compromiso y flexibilidad demostrados por ambas partes, fruto de una firme voluntad política compartida. La conclusión de las negociaciones se hará oficial durante la Cumbre UE-Centroamérica que se celebrará en Madrid el próximo miércoles en los márgenes de la Cumbre UE-América Latina y el Caribe.
VI CUMBRE UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA Y CARIBE
- Martes, 18 de mayo:
- Lunes, 17 de mayo:
- Domingo, 16 de mayo:
> ESPECIAL INFORMATIVO:
Todo sobre la 'VI Cumbre UE-América Latina
y Caribe': las claves del encuentro