www.diariocritico.com

Zapatero no tocará de momento las rentas altas

El Gobierno rechaza tajantemente cualquier posibilidad de adelantar las elecciones

El Gobierno rechaza tajantemente cualquier posibilidad de adelantar las elecciones

viernes 14 de mayo de 2010, 14:55h
El Gobierno "lamenta" el enorme esfuerzo que le pide a funcionarios y pensionistas, pero De la Vega no puede confirmar que en la mente de Zapatero esté el tocar, también, a las rentas altas y a las entidades financieras para que éstas soporten igualmente el peso de la crisis. Lo que sí está clarísimo es que Zapatero no convocará las elecciones anticipadas que le piden Durán i Rajoy: "Debemos estar al frente y asumiendo la responsabilidad: no vamos a dejar la tarea a medias", ha atajado Fernández de la Vega, quien ha pedido "mantener la serenidad" a presidentes amigos, como el de Cantabria, que anuncia una ruptura del pacto si se recortan determinadas inversiones del Ministerio de Fomento.
         De elecciones generales anticipadas ni hablar. Es la respuesta contundente de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega a los líderes del PP, Mariano Rajoy, y de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, quienes no se andan con medias tintas y piden un gobierno solvente que salga de las urnas en una situación tan delicada. "La prioridad del Gobierno se centra en impulsar la recuperación económica y en volver a crear empleo cuanto antes", respondió De la Vega en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, y asegurando que "debemos estar al frente y asumiendo la responsabilidad: no vamos a dejar la tarea a medias".

         El Gobierno frena así esas fortísimas peticiones en un momento de máxima debilidad y de caída tangencial de la credibilidad del conjunto del Gabinete y en especial del presidente del mismo, Rodríguez Zapatero. Por las mismas razones, no parece tampoco que Zapatero se vaya a someter a una cuestión de confianza en el Congreso.

         Zanjada esa polémica, De la Vega ha reconocido que el plan de ajuste presentado por el Gobierno y que afecta a sectores muy desfavorecidos es "muy severo" y que afecta a los de siempre, pero no fue capaz de confirmar si en la mente del presidente Rodríguez Zapatero se halla también el hacer que la crisis la paguen de igual manera las rentas altas y las instituciones financieras: "Las medidas que están previstas son las que anunció el presidente del Gobierno en el Parlamento, son sobre las que estamos trabajando, las que están encima de la mesa y las que aprobaremos la semana próxima". Punto y final. Sólo un matiz para negar la evidencia: "No ha habido discrepancias en las declaraciones de miembros del Gobierno" respecto a este tema (en relación a las posturas antagónicas que ha mantenido la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, con el tercero, Manuel Chaves).


La culpa es del PP

         Naturalmente, para De la Vega la culpa de la crisis y de su no resolución es del PP, que "sólo piensa en términos electorales, no le preocupan que a España le salgan las cuentas, les preocupan sólo sus cuentas electorales. Allá ellos". El Gobierno, claro, ya está buscando apoyos de grupos 'responsables' para sacar adelante en el Parlamento el conjunto de medidas anunciadas por Zapatero y que serán aprobadas en el Consejo de Ministros del próximo jueves, 20 de mayo (probablemente se adelante un día por la cumbre del G-20). "Se está trabajando con todos los grupos políticos", dijo De la Vega, que confió en "la responsabilidad" de los grupos.

         Las medidas se aplicarán a todos los funcionarios públicos, estatutarios y laborales de todas las administraciones públicas, y también a los directivos del sector público empresarial estatal, aunque no a los trabajadores de ese sector que están sujetos a la negociación colectiva.

         Esas medidas no han gustado a los sindicatos, claro, y lo sabe la vicepresidenta: "El Gobierno es consciente de que las medidas son duras, difíciles y dolorosas", pero "sabemos que debemos tomarlas para fortalecer el modelo de sociedad que creamos". A los sindicatos les ha reconocido el "sentido de la responsabilidad" que han demostrado a lo largo del tiempo, y también ahora, cuando han anunciado movilizaciones: "El Gobierno respeta el derecho de manifestación y de las medidas que han anunciado".

         Por otro lado, la vicepresidenta ha pedido "mantener la serenidad" a presidentes amigos de Comunidades Autónomas, como cántabro Miguel Ángel Revilla, que ha anunciado una ruptura del pacto si no se construye el AVE a Santander De la Vega ha dicho que el Ministerio de Fomento está modificando el mapa de inversiones "y lo dará a conocer lo más pronto posible". En todo caso, "el retraso será de meses". El reparto será en consideración de cómo van las obras y las necesidades de la población.

         Y, en fin, sobre la suspensión de Baltasar Garzón aprobada por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, De la Vega ha vuelto a lo de siempre: "Insistimos en respetar la presunción de inocencia del juez, porque el procedimiento no ha concluido".


- Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios