www.diariocritico.com

Convenio entre la Generalitat y las cajas de ahorro valencianas

Hipotecas sin comisiones y a 50 años para jóvenes

lunes 07 de mayo de 2007, 18:55h
El jefe del Consell, Francisco Camps, firmó este lunes un convenio con la Federación Valenciana de Cajas de Ahorros para promover hipotecas y préstamos especiales dirigidos a los jóvenes con un cero por ciento de gastos de comisiones y un plazo de amortización de hasta 50 años ante las "dificultades" de este colectivo para acceder a una primera vivienda.
A través del convenio, Bancaja, CAM y Caixa Ontinyent se comprometen a financiar en condiciones especiales y ventajosas la adquisición, alquiler o rehabilitación de viviendas por los jóvenes. Para ello, se pone en marcha la Flexi-Hipoteca Joven, que cubrirá el importe total del precio, con un plazo de amortización de hasta 50 años, un cero por ciento de comisión y un tipo de interés del euribor más 0,35 por ciento.

El préstamo RehabilitaJoven para que los jóvenes puedan rehabilitar su vivienda habitual ofrece un importe máximo de 30.000 euros a devolver en 10 años, con un 0 por ciento de comisión y un tipo de interés del euribor más 0,45 por ciento.

Por último, el Crédito Alquiler Joven como apoyo al pago del alquiler contempla un importe máximo de 5.000 euros, con un 0 por ciento de comisiones y el tipo de interés es del euribor más 0,45 por ciento.

Así lo explicó durante el acto el conseller de Territorio y Vivienda, Esteban González Pons, quien subrayó el "compromiso serio y realista" del Consell con las cajas de ahorro valencianas para que la vivienda "deje de ser el principal inconveniente para el desarrollo de la vida de los jóvenes".

Para ello, indicó que la Generalitat ha creado el programa Hábitat Joven 2007-2011, del que se beneficiarán 180.000 jóvenes y posibilitará la construcción de 50.000 viviendas de protección en régimen de compra, 15.000 en régimen de alquiler con opción de compra por menos de 300 euros al mes y otras 15.000 en régimen de alquiler.

Construcción y no moratoria

González Pons subrayó que la solución a las "dificultades" de los jóvenes para acceder a una primera casa "pasa por la construcción de vivienda y no por la paralización", a lo que añadió que una moratoria urbanística significaría dejar de construir viviendas para 100.000 jóvenes, no hacer entre 25.000 y 30.000 viviendas protegidas cada año, perder una inversión de entre 15.000 y 20.000 millones anuales y "poner en peligro" entre 350.000 y 400.000 puestos de trabajo.

Por su parte, el jefe del Consell subrayó que con el acto de este lunes la Generalitat "materializa" el deseo de que los jóvenes de la Comunitat "tengan todas las facilidades para poder comprar su vivienda", a la vez que agradeció el "trabajo, el tesón y la dedicación" de las cajas de ahorro para ofrecer a los jóvenes valencianos "la mejor hipoteca joven de toda España" tanto en coste como en tiempo de amortización.

Al respecto, subrayó que los presidentes de las cajas de ahorro de la Comunitat, "para defender la mejor hipoteca, han tenido que hablar con el Banco de España", ya que esta entidad "no les permitía pasar de 40 años" y al final han conseguido llegar hasta los 50 años de amortización.

"Cuando nos pusimos en contacto con las cajas de ahorro les pedimos la mejor hipoteca posible que pueda haber y lo han conseguido", remarcó Camps, quien insistió en que los jóvenes valencianos tienen a partir de ahora "las mejores condiciones que cualquier joven de toda España pueda tener, porque creemos en el derecho a la vivienda".

"El corazón de la Comunitat"

En este punto, se mostró "orgulloso" de las cajas de ahorro valencianas porque, según dijo, "saben hacer bien las cosas" y "nos han demostrado que tienen los pies aquí, en la Comunitat Valenciana, y el corazón también lo tienen con los jóvenes de la Comunitat".

Señaló que no sólo "están siendo entidades financieras muy importantes a nivel nacional sino que además, son conscientes del esfuerzo que tienen que hacer a nivel social". Asimismo, apuntó que su Gobierno está comprometido en materializar los derechos de los jóvenes al trabajo, con el compromiso de llegar al pleno empleo al final de la década, y a la educación, además de a la vivienda.  

Por su parte, el presidente de la CAM, Vicente Sala, que habló en nombre de las otras cajas de ahorro, agradeció a la Generalitat la "oportunidad que se da a la Federación de seguir atendiendo las necesidades que demandan nuestros ciudadanos", al tiempo que subrayó el "importante papel de colaboración" de la entidad con las administraciones autonómicas y señaló que ésta "es una más de las muchas realizadas, y no será la última".

Remarcó que el volumen de negocio que gestionan las cajas valencias "aumenta constantemente" y señaló que la labor de la federación está "plenamente consolidada".

El acto también contó con la presencia de los presidentes de Bancaja, José Luis Olivas, y Caixa Ontinyent, Rafael Soriano, así como de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la consellera de Bienestar Social, Alicia de Miguel, y un grupo de jóvenes que acompañaron a los participantes en la firma del convenio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios