El vicesecretario general de Relaciones Laborales y Política Institucional de UGT en Andalucía, Dionisio Valverde, anunció de que el sindicato "no descarta un incremento de la conflictividad social en las próximas semanas" y consideró que el Gobierno "se ha equivocado" al "meter la mano en la cartera de los trabajadores, que no tienen la culpa de la crisis".
En un comunicado, Valverde resaltó "el notable esfuerzo" de los sindicatos en los últimos meses, al tiempo que insistió en que "no se pueden plantear estos recortes a los trabajadores porque ellos no han tenido la culpa de esta crisis. Deberían meterle la mano a los que se han privatizado los beneficios".
Así, UGT-A consideró "un error" por parte del Gobierno plantear el paquete de medidas que se ha planteado y preguntó sobre "cómo se va a generar más empleo si recortan 6.000 millones en obra pública, si se sube el IVA, y se congelan los salarios y las pensiones, al tiempo que se eliminan las jubilaciones parciales".
Además, añadió que las medidas suponen "una situación de deterioro del mercado de trabajo", por lo que, según apuntó, "se entiende como un ataque contra el mercado de trabajo y contra parte de los trabajadores, que se esfuerzan en sacar la administración adelante".
Ante esta situación, UGT-A pidió hacer "más presión fiscal y luchar contra el fraude fiscal", para "incrementar los ingresos y no reducir el gasto sobre unos pocos".
Por último, UGT-A hizo referencia a las palabras del secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, de ayer en las que indicaba que "no compartía cualquier salida de la crisis que se plantee en términos de pérdida de derechos sociales y laborales". De manera, que "UGT-A no está dispuesta a que la salida de la crisis recaiga sobre los que tienen mayores necesidades o sobre los trabajadores".
CCOO NO ASUME LAS MEDIDAS
El secretario general de CCOO en Andalucía, Francisco Carbonero, afirmó que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, son "inasumibles" al afectar "sólo a pensionistas y trabajadores" y no "a lo poderosos que han provocado la crisis" como consecuencia de la "falta de valentía" por parte del Gobierno que "ha roto su compromiso".
En declaraciones a Europa Press, Carbonero afirmó que las medidas están centradas en la reducción del gasto, pero "no contemplan ninguna medida para la mejora de los ingresos" como elemento, según explicó, para reducir el déficit "en relación con las rentas más altas y los mayores ingresos del país".
Asimismo, afirmó que este ajuste "no mejora la economía, ni la creación de empleo" ya que al diminuir los ingresos de "mucha gente", junto al aumento del IVA, se va a ralentizar el consumo, lo que tendrá un "efecto negativo en la economía".
"Son medias pensadas en agradar al sitema fianciero y a los mercados por su preponderancia del dominio de estos frente a la politica", subrayó, a lo que añadió que también demuestran "la poca disposición del Gobierno de España y de los europeos para afrontar medidas reguladoras en los sectores financierios y de los mercados, que --añadió-- son los que han provocado la crisis y que ahora sin duda siguen imponiendo la salida de la crisis, salendo ellos indemnes y pagándolo los trabajdores".
Ante esta situación, el secretario general de CCOO en Andalucía advirtió de que estas medidas van a "contaminar" el diálogo social y la negociación colectiva a nivel nacional.
De igual manera, Carbonero quiso llamar la atención a la Junta de Andalucía para que "no agrave la situación" en su aplicación, de manera que le pidió ser "cuidadanos" y "no recortan en politicas sociales y en inversiones productivas".
Por último, ell líder de CCOO-A apuntó que "en los próximos días" el sindicato va a decidir lo que hará en unión con UGT-A.