El secretario general iberoamericano,
Enrique V. Iglesias, el ex presidente colombiano
Ernesto Samper, el presidente cantabro,
Miguel Ángel Revilla, y el director del Congreso y director de Diariocrítico,
Fernando Jáuregui, han sido los encargados de dar este martes el pistoletazo de salida de esta cita que tendrá lugar en el Palacio de Sobrellano.
Comillas reunirá durante tres días a más de cien periodistas, historiadores y políticos de América Latina, España y Portugal, con la idea de fomentar los contactos entre los profesionales de un los dos continentes, con motivo de los bicentenarios. Así, este
V Congreso analizará cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a que los países iberoamericanos encuentren una historia común y una misma forma de explicar el proceso que llevó a la independencia de las repúblicas.
En este sentido, Fernando Jáuregui señaló que "quizá la historia que nos contaron aquí no es toda la verdad y la que contaron al otro lado tampoco" y abogó por "intentar acoplar historias para de verdad profundizar en el entendimiento de ambas partes".
Ernesto Samper habló de América Latina, de la consolidación de su democracia y del hecho de que ya se ha entendido que "no es posible un proceso de crecimiento económico sin una macroeconomía sana".
Sin embargo, resaltó que existen tareas pendientes, como la legitimidad de la democracia -con una importante necesidad de políticas sociales-, la gobernabilidad con asuntos tan complicados como el narcotráfico o la corrupción y la desigualdad social.
En este mismo sentido habló Iglesias, quien valoró el potencial cultural y económico de la región y el hecho de que en la actual coyuntura económica sea "parte de la solución" y no del problema.
Miguel Ángel Revilla afirmó que la lengua española es "una de las grandes industrias" de España y aseguró que "nada une más que el idioma", en referencia a los vínculos con América Latina.
Una idea ha persistido durante la presentación, y es que nada une más a los hispanos que la lengua, además de la necesidad que tenemos las dos orillas de entendernos y complementarnos. Por ello, Revilla ha destacado que este Congreso un espaldarazo al Centro Internacional de Estudios Superiores del Español, que su Gobierno abrirá en octubre en Comillas.
DCTV, en la presentacion del V Congreso Internacional de Nuevo Periodismo
Así será el V Congreso Internacional de Nuevo Periodismo