La refriega, por liberar la ruta en que se encontraban varados 700 camiones con carga y que amenazaba con abortar la exportación de café a Francia, dejó, además, otros tres uniformados lesionados, que forman parte del contingente policial que, todavía, la noche del viernes al sábado, procura restablecer la transitabilidad en la carretera La Paz-Caranavi.
"En ese intento y luego de haber desbloqueado tres puntos, llegaron sin mayores problemas hasta la localidad de Caranavi donde fueron recibidos a balazos", denunció Nina.
Explicó que al margen de esos hechos "delincuenciales", una turba también destruyó y quemó las instalaciones del Comando Provincial de la Policía en Caranavi.
Además, agregó, "tenemos información de que en este momento una turba de personas se estuviera dirigiendo a las instalaciones de la Escuela Básica Policial, que funciona en Caranavi, para, probablemente, producir estos desmanes, tal como lo hicieron en el Comando policial".
No obstante, Nina aseguró que la Policía ya tiene "debidamente identificadas" a algunas de las personas que participaron en esos hechos de violencia y que posteriormente serán sujetadas por el "brazo de la ley".
Asimismo aclaró que la Policía intervino el bloqueo sin portar armas de fuego letales y sólo con un equipamiento de uso para disturbios civiles.
"Por lo tanto, no se pueden quejar del otro lado que hayan heridos por arma de fuego", afirmó Nina.
Los heridos por las balas son, además de Farfán, los policías Edson Gutiérrez, Luis Fernando Rivero y el cabo Marcelino Cupini.
Los policías contusos son Jorge Aruquipa, Víctor Hugo López y el teniente José Luis Galbán.
drm/cc ABI