www.diariocritico.com

Se queja del "desprecio a la salud escolar e infantil"

CCOO denuncia que dos colegios sufren la salida de humos de los túneles de la M-30

lunes 07 de mayo de 2007, 13:51h
La Federación de Enseñanza de Madrid de Comisiones Obreras ha denunciado este lunes la ubicación de algunas de las salidas de humos de los nuevos túneles de la M-30 situadas a escasa distancia del emplazamiento de dos colegios, en la zona próxima al río Manzanares.

 Según CC.OO, estas salidas de humos, una vez puestas en funcionamiento, concentrarán el producto de la combustión de los motores de los miles de vehículos que pasarán a diario por los tuéneles. Así, asegura que son dos los casos en que la distancia entre las salidas de gases y el emplazamiento de los colegios es muy reducida: el Colegio Fundación San Bernardo (C/ San Galo con salida a Avda. del Manzanares) queda a escasos 100 metros y el Colegio Público Concepción Arenal (C/ Antonio López, 1) a unos 200 metros.

"En ambos, los niños y niñas que permanezcan en el recinto al aire libre, en días de estabilidad atmosférica o inversión térmica, estarán expuestos a un aire con una elevada concentración de gases tóxicos, a causa de la excesiva proximidad a las fuentes de contaminación que se ha dispuesto", mantiene el sindicato.

La Federación de Enseñanza de CCOO  denuncia por ello el "desprecio a la salud escolar e infantil de la que hacen gala los gobiernos del PP, municipal y autonómico" y lamenta la forma en que el Ayuntamiento entiende la participación ciudadana, "al no haberse hecho eco de las numerosas denuncias y quejas formuladas al respecto por Asociaciones de Vecinos y AMPAS afectadas por las obras de reforma de la M-30".

"El Ayuntamiento de Madrid ha venido incumpliendo sistemáticamente la legalidad desde que se iniciaron las obras de reforma de la M-30", afirma en un comunicado. sí, Comisiones Obreras recuerda que en diciembre de 2004, la anterior comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, firmó en nombre de la Comisión Europea un dictamen motivado que concluyó que no se podía eximir de evaluación de impacto ambiental a un proyecto sólo por el hecho de realizarse en zona urbana.

A juicio del sindicato, el expediente abierto por la Comisión Europea fue un "fortísimo varapalo político" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que en definitiva tiene la competencia en materia ambiental en su territorio y que eximió a las obras de la M-30 de la preceptiva declaración de impacto ambiental.

"Haciendo de la necesidad virtud, el Ayuntamiento encarga ahora a una empresa privada -ante la presión del Parlamento Europeo- la realización de un estudio ambiental de las obras ya realizadas y por acometer en la ampliación de la M-30", señala.

Sin embargo, CC.OO lamenta que el proyecto de estudio no contempla la participación ciudadana, como es preceptivo, ni el análisis crítico de las obras en curso, a pesar de sus manifiestas irregularidades medioambientales y del impacto negativo en la salud de miles de madrileños. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios