Gobierno rechaza amenazas en contra de Mockus
jueves 06 de mayo de 2010, 20:36h
El Gobierno rechazó un grupo creado en la red social de Facebook llamado “Me comprometo a matar a Antanas Mockus antes del 30 de mayo”. El pronunciamiento fue hecho por el propio presidente colombiano, Álvaro Uribe, quien reclamó una sanción ejemplar para aquellos que propongan a través de herramienta tecnológicas, como las redes sociales en Internet, asesinar ciudadanos.
"Por eso creo yo que es sumamente grave, que eso necesita una sanción ejemplarizante, proponer que asesinen a un ciudadano, en este caso a un colombiano que aspira a la Presidencia de la República, y utilizar esas herramientas de Internet", detalló Uribe.
El mandatario reiteró que ese tipo de ayudas tecnológicas deben utilizarse para el entendimiento y la prosperidad y nunca al servicio del crimen o el odio.
En esa misma línea se pronunció el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, quien condenó la amenaza y anunció que los hechos serán investigados por las autoridades.
"Me parece muy grave, me parece que la gente tiene que entender que esto es un delito. Las autoridades deben investigar y establecer quién es el responsable, juzgarlo y encarcelarlo, porque con la vida de la gente no se juega", aseguró Valencia.
El ministro subrayó que "esto no se debe hacer ni con el doctor Antanas Mockus ni con ningún ciudadano de Colombia ni del mundo. De manera que el Gobierno rechaza y le pide a las autoridades investigar este hecho".
Así mismo, el funcionario reiteró la voluntad y la obligación del Gobierno de brindar todas las garantías y protección a los candidatos presidenciales y a sus campañas.
Pese a lo anterior, el grupo de Facebook no es la primera amenaza que recibe el candidato del Partido Verde, pues hace pocas horas la Fiscalía informó de una llamada anónima en la que se alertaba sobre un presunto complot para atentar contra su vida.
Ante este “campanazo”, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, aseguró que con el objeto de garantizar la seguridad de los candidatos, se comunica frecuentemente con éstos; no obstante, el funcionario aseguró que reforzará el cuadro de seguridad de Mockus.
Frente a este tema, el candidato sólo ha expresado que confía en la acción de las autoridades para guardar su integridad de un posible atentado, y que no descarta que detrás de las amenazas estén las FARC, que, según el candidato, “no están contentas con el planteamiento y progreso” de su campaña electoral.
Mockus, un filósofo y matemático de origen lituano de 58 años, es el favorito para suceder al actual gobernante, Álvaro Uribe, según distintas encuestas, y en una segunda vuelta electoral disputaría la presidencia con el ex - ministro de Defensa Juan Manuel Santos, que recibe el apoyo del oficialismo.