El proyecto piloto posibilitará que una persona de cada área pueda trabajar a distancia cuatro días a la semana durante un periodo de seis meses. En la primera fase tendrán preferencia los trabajadores con dificultades de movilidad o que vivan en poblaciones alejadas del centro de trabajo.
El director del Área de Personas de la UOC, y responsable de la iniciativa, Josep Ginesta, considera que el programa quiere dotar de bases sólidas para instaurar "un nuevo modelo" que apuesta por la flexibilidad de las condiciones de trabajo.
La UOC ha incrementado el número de personas que "teletrabajan" pasando de 163 el año 2005 a 459 el 2009, informó hoy la institución en un comunicado.