Más trabajo y menos recursos humanos", así ha definido la vicepresidenta
Maria Teresa Fernández de la Vega el panorama de las administraciones tras los recortes, al menos en lo referido a consejerías y direcciones generales. El Consejo de Ministros ha aprobado sendos planes para racionalizar la Administración general del Estado, con el consiguiente recorte de altos cargos, y para reducir el sector público empresarial. El Gobierno busca con estos planes cumplir sus compromisos de austeridad para reducir el déficit.
La vicepresidenta primera De la Vega ha confirmado que el plan de racionalización, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2010 o antes, en junio, si no hay procesos de fusión por medio y respetando la finalización de la presidencia europea, afectará a sociedades con participación estatal, en los que también se aplicará la reducción de cargos.
La reestructuración del sector público empresarial
Consiste en la desaparición de un total de 14 sociedades mercantiles y la fusión de 24, lo que supone en total 29 empresas menos que antes y una reducción del 27%. El Gobierno ha decidido reducir en 29 el número de empresas públicas mediante procesos de fusión o extinción, que hasta ahora eran 106, y también ha suprimido 32 altos cargos de los distintos ministerios que suponen un 9,32% de la plantilla. El objetivo de Moncloa es disminuir en un 4% los gastos de la Administración.
Los 32 altos cargos del Gobierno que desaparecen son ocho directores generales, un secretario general y 14 organismos autónomos con rango de director general.
La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha resaltado que se trata de "medidas rotundas", y ha asegurado no tener "la más mínima duda de que la economía española hará bien los deberes", mientrala vicepresidenta segunda, Elena Salgado, ha asegurado que el objetivo principal es obtener "más eficacia y eficiencia" en el sector público, aunque ha reconocido que la reducción del gasto es otro de los motivos que ha llevado al Ejecutivo a tomar la decisión.
Según la responsable de Economía, antes del 31 de julio todas las empresas que superen en seis el número de consejeros deberán reducirlo al menos en un 15%, lo que supondrá una amortización de 150 puestos. Además, se recortarán los puestos directivos en al menos en un 19%.
El plan aprobado por el Gobierno buscará mejorar la eficiencia y la gestión de la Administración General del Estado, que cuenta con unos 340 altos cargos (desde secretarios de Estado hasta directores generales). Se desarrollará en coherencia con el plan de austeridad aprobado a finales de enero, que limita la tasa de reposición de efectivos al 10% y reduce los costes de personal en un 4% hasta 2013.
El pasado martes, el ministro de Fomento,
José Blanco, concretó que el plan de austeridad de la Administración Pública supondrá un ahorro del 0,5% del PIB en 2010, unos 5.000 millones de euros.
El proyecto, coordinado por las vicepresidentas
María Teresa Fernández de la Vega y
Elena Salgado, ha llegado con varias semanas de retraso a la mesa del Consejo, ya que, como reconocen las fuentes, la negociación con cada Ministerio ha sido complicada. El presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, lo anunció en el pleno del Congreso el pasado 17 de febrero y puso como fecha inicial para su aprobación el 31 de marzo, pero se fue posponiendo.
Matizaciones de Salgado al asunto Pedroche
Salgado adelantó que, una vez que se publique el cese de Pedroche, será nombrado vocal de la CNMV para completar la institución ya que, "por razones bastante tristes", tiene menos consejeros de los que debería, en alusión al fallecimiento de la consejera Soledad Abad.
La salida de Pedroche, que lleva dirigiendo la Agencia Tributaria desde el año 2004, coincide con el inicio de la Campaña de Renta del año 2009 y con la rebaja del 'rating' a España por parte de la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) por la baja recaudación de la Hacienda Pública española, entre otras causas.
Por otra parte, el nuevo director general de la Agencia Tributaria, que sustituye a
Luis Pedroche dirigía con anterioridad Financiación Territorial, área que ha sido ahora suprimida.
- Lea también: