Mientras tanto, por cierto, gobierno y oposición de Portugal daban un ejemplo a España al unirse en contra de esta consideración de su deuda, que también ha sido rebajada por Standard & Poor's. El primer ministro luso,
José Sócrates, salió en defensa de la "credibilidad internacional" y mantuvo una reunión de urgencia con
Pedro Passos Coelho, presidente de la principal fuerza de la oposición lusa. Ambos se mostraron unidos ante lo que consideran un ataque especulativo contra el país.
Aquí, en España, nadie ha hablado de manera oficial de "ataque especulativo", pero ya en su día Blanco y otros ministros hablaron de ataque de los mercados al euro, y en concreto a España, cuando sucedió algo parecido. Pero ahora que Standard & Poor's ha rebajado la calificación de nuestra deuda de AA+ a AA, oficialmente se guarda prudente silencio.
Un silencio que, sin embargo, algunas voces cuestionan gravemente porque se supone que ningún país debería desarmarse así y dejarse atacar la credibilidad económica de tal manera. Hay quien habla en términos más críticos de "terrorismo de mercados". Además, algunos medios nacionales están haciendo sangre con esta herida en lugar de recordar que Standard & Poor's, a pesar de rebajarnos la calificación, ha asegurado cosas como que el riesgo de impago "es cero".
Quien habló fue la vicepresidenta segunda y ministra de Economía,
Elena Salgado, aunque no para hablar en esos términos que se reclamaban. Sí defendió, claro, nuestra deuda y aseguró en TVE que la rebaja del rating se debe a una “situación coyuntural” y auguró que “cuando se solucione lo de Grecia, las cosas volverán a su justo término”. Pidió “tranquilidad” ya que el Gobierno tiene “un plan de reducción del déficit” y está cumpliendo “uno por uno todos los plazos” que se ha marcado, algo que•los mercados van a apreciar”, confió.
La única crítica en esa línea llegó de manos del portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea,
Amadeu Altafaj, quien cuestionó a las agencias de calificación crediticia. “¿Quién es Standard&Poor´s?”, se preguntó, y alertó de evoluciones que “como mínimo plantean dudas sobre el comportamiento de algunos operadores”.
- Lea también: