Continúa vigente la orden de prisión contra Santos
martes 27 de abril de 2010, 16:58h
La orden de prisión preventiva que pesa en Ecuador sobre el ex ministro de Defensa y actual candidato presidencial en Colombia Juan Manuel Santos continúa vigente después de que el defensor público no compareciera a la audiencia de apelación.
Así lo informó a Efe una fuente de la Corte provincial de Justicia de Sucumbíos, donde se tramita el caso contra Santos y otros altos mandos militares de Colombia, por su participación "intelectual" en un bombardeo del Ejército colombiano en territorio de Ecuador en marzo de 2008.
Tras ese ataque, comenzó en Ecuador un proceso judicial en el que se implicó a Santos y a otros cargos militares por presuntamente atentar contra la seguridad del Estado, en cuyo marco se emitió en su contra una orden de prisión preventiva con fines de investigación.
Esa orden iba a ser apelada por la Defensoría Pública que se encarga de defender a Santos, pero según explicó la fuente de la Corte de Sucumbíos, el defensor, Walter Lombeida, no se presentó a la audiencia de apelación.
"La audiencia no se llevó a efecto en razón de que el defensor público, no estaba presente" con lo que la audiencia "se declaró desierta" y la causa se remitirá ahora al juzgado de origen, el Juzgado Primero de lo Penal de Sucumbíos, presidido por el juez Daniel Méndez.
En ese sentido, la orden de prisión contra Santos "sigue en firme y queda sin efecto la apelación", añadió la fuente judicial.
Por su parte, la Fiscalía General emitió un comunicado en el que explica que Lombeida pidió a la Corte, mediante un escrito, "que se difiera la audiencia programada para hoy" pero que la Corte acogió la propuesta del fiscal, Nelson Guamán, de que se declarara abandonado el recurso.
"Los miembros de la sala deliberaron y resolvieron acoger dicha petición, por lo que la orden de prisión preventiva en contra de Santos está en firme", añade el comunicado de la institución.
El proceso judicial contra Santos y otros mandos militares es uno de los asuntos sensibles que ambos países tratan de solucionar para restablecer plenamente las relaciones diplomáticas, después de diversos acercamientos entre los cancilleres.
No obstante, según informó el pasado martes el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, el acercamiento bilateral ha quedado en suspenso hasta que finalice el proceso electoral en Colombia el próximo 30 de mayo.
Colombia bombardeó un enclave ecuatoriano, conocido como Angostura, el 1 de marzo de ese año, en una operación militar contra las FARC que no contaba ni con el conocimiento ni con el consentimiento previo del Gobierno ecuatoriano.
En la operación, contra un campamento clandestino de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), murieron al menos 26 personas, entre ellas el entonces número dos de los rebeldes, alias "Raúl Reyes", cuatro universitarios mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.
Además, la operación provocó dos días después la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia, al considerar el Gobierno ecuatoriano que se había violado la soberanía territorial del país.