www.diariocritico.com

La resolución consensuada hasta el momento, insuficiente

CiU reclama al Parlamento que declare incompetente al Constitucional

CiU reclama al Parlamento que declare incompetente al Constitucional

Acuerdo en declarar la constitucionalidad del texto estatutario, en la petición a Congreso y Senado de la renovación de los magistrados con mandato caducado y en la reforma de la ley para impedir prolongaciones de mandatos

lunes 26 de abril de 2010, 15:40h

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha fijado posición respecto de la resolución que los partidos intentan consensuar en el Parlamento para plantar cara en el Tribunal Constitucional (TC). De momento, ha dicho, la resolución consensuada es insuficiente y CiU exige incluir dos aspectos más: no limitar la actuación de los partidos en el Senado y que el Parlamento reclame que el TC se declare incompetente. Hoy por hoy, hay acuerdo en tres puntos, ha dicho, que incluirían una declaración de constitucionalidad del texto, la petición a Congreso y Senado para renovar a los magistrados con el mandato caducado y una reforma de la ley para impedir prolongaciones de mandatos. CiU no piensa renunciar a todos sus planteamientos.

Esta misma mañana se ha producido una última reunión entre el tripartito y CiU, antes de las ejecutivas de los diferentes partidos. La propuesta del tripartito incluye en primer lugar la convicción de la constitucionalidad del 'Estatut', que ha alcanzado la máxima legitimación posible por haber sido refrendado por la ciudadanía.

Un segundo punto, ha dicho, implicaría dirigirse a los presidentes de Congreso y Senado para pedir a los grupos que procedan a la renovación de los magistrados con el mandato caducado o que han muerto. El tercer punto comportaría impulsar una reforma de ley para evitar la prolongación forzosa del mandato de los magistrados del TC. En todo eso CiU está de acuerdo, pero califica esta resolución "de poco exigente y de mínimos", cuando el presidente de ERC, Joan Puigcercós, ha defendido este lunes que sea "de máximos".

En la medida en que Puigcercós reclama más exigencia e ICV ha presentado incluso al Congreso una proposición de ley para modificar la ley y evitar que los estatutos de autonomía que hayan sido sometidos a la voluntad popular mediante las urnas puedan ser objeto de dictamen del TC, Duran ha constatado que el PSC "está solo y que en el tripartito no hay unidad".

Lo que pide a CiU para dar su visto bueno a la resolución es que el Parlamento se persone como parte que es y pida la incompetencia del Tribunal Constitucional, porque ya son cinco los intentos de emitir sentencia, "tiempo más que suficiente para poder considerar que ellos mismos demuestran su incapacidad". Este punto, ha dicho, "tendría que formar parte de la propuesta de resolución y, de entrada, los socialistas no lo comparten".

Pero quizás más importante es que los partidos no tengan limitada su capacidad de acción sólo en el Senado, tal como plantea el PSC. "CiU no está dispuesta a aceptar la tesis de los socialistas", ha advertido, añadiendo que hay que tener en cuenta la importancia de cada una de las cámaras. Duran, sin embargo, ha entendido que el PSC opte por esta idea porque en el Senado tiene grupo propio con ERC y ICV, y, en cambio, en el Congreso "no se atreve a votar diferente del PSOE". "Ésta es nuestra posición y difícilmente podemos renunciar a todo eso. A todo no estamos dispuestos a renunciar", ha dejado claro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios