En la reunión de la Junta de Portavoces de esta mañana han votado a favor los representantes de Nafarroa Bai, PSN e IUN, mientras que lo han hecho en contra UPN y CDN.
La declaración consta de dos puntos. En el primero el Parlamento "apoya, respeta y comparte" la plena aplicación en la Comunidad foral de la ley del aborto, y en el segundo, "se compromete a la defensa de los plenos derechos de libertad sexual y reproductiva de las mujeres navarras, en iguales condiciones que en el conjunto de España".
LA PROPOSICIÓN DEL PSN, POR LECTURA ÚNICA
La proposición de ley de modificación de la ley de Salud, presentada por el PSN, para "garantizar" que las mujeres puedan abortar dentro de la Comunidad foral se tramitará por el procedimiento de lectura única ante el pleno "dada su actualidad", según ha defendido el portavoz socialista Samuel Caro. Un prodecimiento que ha sido apoyado por PSN, NaBai, CDN e IUN; mientras que UPN ha votado en contra.
Antes de la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces, Caro ha explicado que con esta iniciativa se pretende que el Gobierno de Navarra "cumpla la ley". Así ha explicado que "para evitar dudas respecto de posibles interpretaciones que el Ejecutivo foral pudiera hacer el PSN le pide que garantice la interrupción voluntaria del embarazo dentro de la red pública de Navarra". El portavoz socialista ha asegurado que, "con la aprobación de la ley del Gobierno de Navarra no va a tener ninguna excusa para que las mujeres puedan ejercer libremente su derecho en los supuestos que marca la ley".
Por NaBai, Patxi Zabaleta, que ha anunciado que han pedido la dimisión de la consejera María Kutz por un "cúmulo de razones", ha manifestado que tienen "alguna duda sobre la necesidad de esa propuesta por cuanto la prestación de servicios en materia de sanidad está universalizada y nadie puede entender técnicamente que esa prestación estuviera excluida".
Por IUN, Ion Erro ha explicado que el texto socialista no es la primera iniciativa legislativa que se adopta en esta materia y ha recordado que el Gobierno "tiene herramientas para volver a inclumplir el mandato parlamentario. En este acto de insumisión ideológico-religiosa en que está inmerso el Gobierno de UPN en esta materia nos parece que es un atentado contra los principios democráticos que deben regir cualquier actuación política". Ha rechazado que el Parlamento es "ignorado" por parte del Gobierno foral por lo que considera que la iniciativa socialista va a ser un "pronunciamiento más pero que no tendrá eficacia".
PARA CDN ES "PRECIPITADO" RECURRIR LA LEY
El parlamentario de CDN José Andrés Burguete, que ha señalado que la Ley del Aborto no les gusta, considera "precipitado" el anuncio del Gobierno de recurrirla. "Nosotros somos cautos, estamos a la espera del informe del Consejo de Navarra y si señala que hay razones para presentar un recurso de inconstitucionalidad CDN lo apoyará", ha explicado.
Burguete se ha preguntado que si el Consejo de Navarra no ve invasión de competencias "el Ejecutivo foral va a seguir adelante con el recurso. Por ello, ha reiterado en que "lo prudente y responsable es esperar".
UPN SOSTIENE QUE NO ES NECESARIO CAMBIAR LA LEY
El portavoz de UPN, Carlos García Adanero, ha señalado que "no ven la necesidad de cambiar la ley, y además puede producir diferencia con otras prestaciones sanitarias que en este momento se hacen fuera de Navarra porque no hay masa crítica suficiente para hacerlas en nuestra Comunidad".
A su juicio, "no es bueno legislar por el simple hecho de que el Gobierno haya entendido que la ley que se tramitó en Madrid atenta contra las competencias de Navarra". "Hablamos de un tema competencial claro y lo normal sería que el conjunto del Parlamento estuviera de acuerdo con el Gobierno, para esperar que si el informe del Consejo de Navarra es favorable al Ejecutivo foral el conjunto de la Cámara apoye el recurso "en defensa de nuestras competencias".