Los primeros vuelos en Parayas tras la crisis aérea se retomaron el lunes sin problema a nivel nacional. Se reabrieron los aeropuertos que AENA mantenía cerrados por razones de seguridad: Barcelona, Girona, Reus, Sabadell, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Logroño, dos de Palma de Mallorca, Menorca, Huesca y Zaragoza.
AENA explicó que la normalidad en estos aeropuertos se irá recuperando poco a poco, ya que el retraso acumulado en los vuelos es importante, y hay una gran cantidad de gente esperando. Un total de 3.157 vuelos en los aeropuertos españoles fueron cancelados durante la jornada del domingo, con datos actualizados hasta las 19.00 horas de la tarde.
Los ferries, desbordados
Los ferries que comunican Santander con el sur del Reino Unido se han convertido en unas de las pocas vías de salida de España para los miles de turistas británicos que se han quedado sin vuelo de regreso tras el cierre de los aeropuertos del norte de Europa por la erupción de un volcán en Islandia.
Cientos de viajeros han abarrotado la estación marítima de Santander, algunos para embarcar en el ferry que parte a las 16.30 horas con destino a Plymouth, que ha sido reforzado con nuevas plazas, y otros para intentar encontrar un pasaje que les devuelva a casa en los próximos días. Según el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, todas las reservas para las 5 escalas semanales del ferry ya están agotadas, a pesar de que se pasará de 1.500 plazas a 10.000 entre los viajes de ida y los de vuelta.
500 soldados ingleses parten desde Santander en barco
Por otra parte, más de medio millar de soldados ingleses procedentes de Afganistán llegarán esta madrugada al Puerto de Santander, desde donde partirán en barco hacia Inglaterra, debido a las restricciones en el espacio aéreo europeo por la nube de ceniza volcánica originada tras la erupción del volcán.
Los efectivos llegarán a la capital cántabra desde Zaragoza, en dos convoyes civiles con unos 250 soldados en cada en uno de ellos.
- Lea también: