Venta de canales de televisión incautados avanza
lunes 19 de abril de 2010, 17:30h
El proceso de venta de dos de los medios de comunicación que hace más de un año fueron incautados por la gubernamental Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) avanzó con el anuncio publicado en la prensa de la puesta en venta de paquetes de acciones.
Se trata de los canales TC Televisión y Gamatv que, junto con más de 200 empresas, fueron intervenidas por la AGD desde el 8 de julio de 2008 por pertenecer al grupo Isaías, ex accionistas de Filanbanco, apunta el diario El Universo.
Mediante un aviso publicado en la prensa, el Comité de Subastas del Fideicomiso Mercantil AGD-FCN No Más Impunidad informó "que se encuentran a la venta los paquetes accionarios" de varios bienes, entre ellos, los dos canales.
Las siete compañías que empieza a comercializar son: TC Televisión, Gamatv, Morlantex S.A., Finamerica S.A., Automotores Continental, Servientrega S.A. y Parques Monte Olivo C.A., este último perteneciente a otro grupo económico.
El Comité de Subastas indica, además, que los trabajadores de esas instituciones podrán adquirir hasta el 30 por ciento de los paquetes de acciones.
La Junta del Fideicomiso Mercantil AGD-CFN No Más Impunidad aprobó el pasado 19 de marzo las valoraciones y el inicio del proceso de venta de esas empresas, agrega el diario.
Con el fin de "democratizar la propiedad de los medios de comunicación", la Junta resolvió promover y facilitar la venta directa de hasta el 30 por ciento de los paquetes de acciones de estas empresas a sus trabajadores, como también a personas naturales o jurídicas privadas que no hayan cobrado aún sus acreencias e incluso a pequeños inversionistas.
La AGD y el Gobierno de Rafael Correa han dicho que con la venta de los bienes incautados se devolverá el dinero a los acreedores perjudicados por la quiebra de Filanbanco, señala el diario.
El Filanbanco es una de la treintena de entidades bancarias que fueron intervenidas por el Estado, entre 1998 y 1999, cuando se registró la mayor crisis financiera de la historia ecuatoriana, cuyo saneamiento le costó al erario nacional más de 8.000 millones de dólares.