En declaraciones al término de su reunión en Toledo con el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, Barreda dijo haber mantenido una conversación telefónica con el diputado socialista Alejandro Alonso que le detalló el resultado de la votación. La aprobación del texto significa que se incorporará el texto al dictamen, y la Comisión Constitucional, que se reunirá próximamente, se pronunciará sobre el conjunto del dictamen.
El presidente regional, que valoró lo ocurrido en la ponencia, mostró su satisfacción por que el texto se haya aprobado y por que el PP no haya votado en contra, ya que "la abstención deja una puerta abierta a su apoyo" y hace que "mantengamos la esperanza de su voto positivo en la Comisión". Detalló que la mención a la reserva queda en el preámbulo, pero que "hay muchas alusiones a la cuestión hidrológica" en el articulado.
En este sentido, Barreda explicó que los planteamientos que se han hecho por parte del PP, según los asistentes a la reunión, "han sido en general positivos, de no oposición, y de valorar de manera positiva el planteamiento". Por lo tanto, concretó, su no voto en contra deja un "margen de esperanza para el acuerdo, que yo sigo deseando", recordando que en el origen de la propuesta del Estatuto de Castilla-La Mancha está la unanimidad de las Cortes regionales.
Para Barreda, "sería deseable" que los dos partidos con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha finalmente lo apoyaran en el Congreso de los Diputados. El presidente insistió en que hoy es "un paso hacia adelante" cualitativamente importante y habrá que esperar --"lo hago con esperanza"-- a ver cómo transcurre la Comisión que se reunirá próximamente.
El presidente regional manifestó que lo ocurrido es un "paso cualitativo" desde el punto de vista jurídico y político y recordó que lo importante es lo que dice el Congreso de los Diputados, que es donde reside la soberanía nacional. "Es mucho más importante lo que dice el Congreso, que lo que dice el presidente del Gobierno, lo que dice un ministro o lo que dice un secretario de Estado", dijo.
El complejo tema del agua
Puso de relieve que todos los estatutos de autonomía de nueva generación han sido modificados en el Congreso de los Diputados antes de ser finalmente aprobados, pero lo importante es que el texto último garantice los derechos de los castellano-manchegos, "y el texto que hoy ha aprobado la ponencia los garantiza, y por eso a mí me gusta y me satisface", consideró Barreda.
También, quiso dejar claro que lo dicho hasta ahora queda en un segundo plano porque "el momento es otro, el tiempo es distinto, y el escenario ha cambiado" y, a partir de ahora, "la referencia es lo aprobado hoy en el Congreso de los Diputados". Finalmente, el presidente agregó que el Estatuto es mucho más que el tema del agua, y el tema del agua es mucho más que la reserva hídrica.
Por su parte, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, a preguntas de los medios en relación a las cifras, destacó que en Castilla-La Mancha se conoce cuál es su posición en torno a la discusión del Estatuto y recalcó que siempre ha sido muy claro en temas de agua. Al hilo, señaló que es importante que Castilla-La Mancha se dote de un estatuto de "nueva generación" y "potente" para afrontar los retos de la España de este siglo.
Asimismo, opinó que un texto que sale aprobado de las Cortes de Castilla-La Mancha por unanimidad debe de tener un recorrido "feliz", al tiempo que reconoció que la gestión del agua en España es una gestión "compleja" porque somos un país "árido, mediterráneo y complejo", y los grandes ríos de España pasan por Castilla-La Mancha, y las necesidades de crecimiento de Castilla-La Mancha pasan "por un buen uso y una buena disponibilidad de agua".