“Un voto de confianza por Colombia”
martes 06 de abril de 2010, 10:47h
Los esfuerzos del presidente, Álvaro Uribe, y el ministro de Comercio Industria y Turismo, Guillermo Plata, por posicionar a Colombia como un interesante destino de inversión, rinden sus frutos hoy cuando se da inicio en Cartagena a la quinta edición del Foro Económico Mundial para Latinoamérica (FEM).
Más de medio millar de empresarios de todo el mundo le dieron su “voto de confianza” al país, al otorgarle la oportunidad de albergar el magno evento en la ciudad amurallada de Cartagena. El encuentro se celebrará entre el martes 6 de abril y el jueves 8.
“El país fue elegido por los propios empresarios que forman parte del FEM (más de mil de las más importantes en el ámbito global) para ser la sede, entendiendo el interés que despierta como destino de inversión”, aseguró el mexicano Emilio Lozoya, director del Foro para la región
Durante dos días Colombia será el epicentro de los negocios en América Latina, por lo que a Cartagena llegan visitantes de 40 naciones, de los cuales el 60% provendrán de países diferentes a la región.
El interés se entiende porque América del Norte y Europa están poniendo sus ojos en aquellas regiones que resultaron menos afectadas por la crisis financiera internacional, como es el caso de América Latina, que de acuerdo con proyecciones del Fondo Monetario Internacional crecerá este año 3,7%, mientras EE.UU. llegaría al 2,7% y la zona euro alcanzaría el 1%.
A la reunión también asistirán varios jefes de estado, por cuanto se tratarán temas sensibles como los lineamientos para enfrentar el desarrollo social de la región. En este sentido, hay que tener en cuenta que uno de los grandes objetivos del encuentro es profundizar las relaciones entre las políticas públicas y el papel de la empresa privada, para que el crecimiento en América Latina sea incluyente.
Por esto, el director del FEM para la región manifestó que hay conciencia de que Latinoamérica ha mejorado sus niveles de pobreza, pero mantiene altas tasas de desigualdad, por lo cual el gran desafío es hacer cada vez más partícipes a los empresarios del mundo en la búsqueda de soluciones para reducir la brecha.
Otro de los temas de desarrollo económico y social que se analizarán en el Foro es el potencial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s): sus debilidades y fortalezas; el ambiente ofrecido por una nación para el desarrollo y la utilización de estas tecnologías; la preparación y disposición de los individuos, los empresarios y el Gobierno para aprovecharlas y su efectiva utilización por parte de los actores mencionados.
En esta área, la entidad reveló que Colombia avanzó cuatro posiciones en el Índice de Potencial para la Conectividad. A nivel mundial, entre 133 naciones analizadas, el país ocupó la posición número 60, mientras que en América Latina, Colombia está en el quinto lugar, luego de Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá.
Cuando se evalúa la efectividad de este tipo de eventos, el FEM se asegura de que los compromisos no se queden en retórica y letra muerta porque le da seguimiento a los compromisos de inversión y, como lo menciona Lozoya, “hasta que se traduzcan en cheques”.
¿Quiénes participarán en el evento?
Por parte de los empresarios asistirán: Graham Mackay, presidente mundial de la Cervecera SabMiller; James S. Turley, presidente global de la firma de consultoría Ernst & Young; Emilio Azcárraga, presidente del Grupo Televisa SAB México; Woods Staton, presidente de Arcos Dorados (firma que maneja McDonalds en América Latina); Mark Cobben, director para las Américas de British American Tobacco (BAT); Paul D. Bell, presidente de Dell.
En cuanto a mandatarios, serán los de Guatemala, República Dominicana, Barbados, Costa Rica, Uruguay, Paraguay y Panamá, además del presidente Uribe, quienes asistirán al encuentro.