Meses y meses después, con suficiente tiempo para tener prevista la forma y los tiempos para hacer público el sumario, el juez
Antonio Pedreira retrasó un día más la divulgación del mismo. Una decisión que sorprendió a todas las partes, a propio y extraños y a los que están siguiendo muy de cerca el caso.
Distintas voces comentaban a lo largo de la jornada de ayer lunes, tras un primer 'shock' tras conocer la noticia, que era muy extraña la decisión. Se adujeron 'problemas técnicos' para justificar el nuevo retraso, ya que se trata de casi 50.000 folios de sumario. Pero eso ya lo conocía el juez y todo su personal a disposición como para, a última hora, fallar en su publicación.
Por eso ha comenzado a surgir el comentario, quizás algo malintencionado, sobre la coincidencia de que la jornada de ayer era Lunes de Pascua en la Comunidad Valenciana, la autonomía más afectada por la trama Gürtel. No sólo ya por el PP valenciano y presuntamente el Govern de
Francisco Camps o la Alcaldía de su capital, de
Rita Barberá, sino porque
Francisco Correa había establecido una segunda 'sede' en Valencia para su trama empresarial corrupta en torno a
El Bigotes, a la sombra, quizás, de Madrid.
¿Se hubiera minimizado el impacto mediático de la divulgación de este sumario si llegaba a las partes en un día de fiesta? Está claro que algunos sectores del PP valenciano respiraban con calma no por otra cosa que por reducir el impacto mediático que pudiera perjudicarle. Con este retraso de una jornada, cambian mucho las tornas...
Este martes, al fin, llegan algunas respuestas, quizás más dudas... y el fin de las especulaciones por el retraso de ayer. El sumario será el protagonista por su contenido, sin más.
- Vea también:
Vídeo: el denunciante del caso Gürtel culpa directamente a Rajoy