Inicialmente la visita tenía carácter bilateral, precedida por la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental de alto nivel entre Venezuela y Rusia que se instaló el miércoles, pero se anunció que este viernes acudirá también el presidente boliviano.
No está claro todavía si la incorporación de Morales se concretará en un diálogo a tres bandas o si los contactos del gobernante boliviano tendrán carácter bilateral, con Chávez y Putin pero por separado.
La principal actividad de la visita de Putin, por su alcance económico, será la firma del acuerdo para formar una empresa petrolera mixta que explotará un sector de la Faja Petrolífera del Orinoco, en la que Venezuela contará con el 60 por ciento de las acciones y Rusia con el 40 por ciento restante, según las fuentes.
El ministro venezolano de Energía y Minas, Rafael Ramírez, dijo que esa empresa tendrá capacidad para extraer 450.000 barriles diarios de crudo pesado, cuya calidad será mejorada hasta los 32 grados API en una planta transformadora que se construirá cerca de la Faja con una inversión total de unos 30.000 millones de dólares.
El vicepresidente del Gobierno venezolano, Elías Jaua, señaló hoy que con la visita de Putin comienza una "nueva etapa" en las relaciones bilaterales porque trasciende el campo de la energía y se amplía a campos como las telecomunicaciones, la salud, la minería y las finanzas.
En ese último aspecto, Jaua destacó la constitución de "un banco ruso venezolano para financiar el desarrollo en ambos países".
Además, aseguró que este proceso "no tiene marcha atrás" y anunció negociaciones para el reconocimiento mutuo de títulos universitarios, la fabricación de vacunas, el equipamiento aéreo y el establecimiento de rutas directas entre Caracas y Moscú.
Por el lado ruso, se adelantó que se podría aprovechar la visita de Putin a Caracas para celebrar una ceremonia de entrega a Venezuela de los últimos cuatro helicópteros rusos Mi-17, de los 38 vendidos por Moscú a Caracas en 2006.
También plantearon que se intentará concretar el suministro a Venezuela de unos 2.200 automóviles rusos Lada, así como la construcción de plantas de ensamblaje y de mantenimiento de vehículos.
Por otra parte, los portavoces de ambas delegaciones han destacado la presencia en Caracas de un birreactor contra incendios Beriev-200 (Be-200), que hará una demostración de sus capacidades en el parque nacional Waraira Repano, que ocupa toda la franja norte de la capital venezolana.