En el conjunto de España, Renfe garantiza entre el 60% y el 75% de las circulaciones ferroviarias habituales en virtud de los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento.
Por tipo de trenes, en el caso de los de Cercanías, los servicios mínimos garantizan el 75% de las circulaciones programadas en los horarios de mayor demanda. En el resto de franjas horarias los servicios oscilarán entre el 40% y el 45%.
Para los trenes de Larga Distancia, tanto AVE como convencional, Renfe asegura alrededor del 72% del total de servicios, y en los de Media Distancia, una media del 65%.
Con este paro, CGT persigue mostrar su rechazo al “cariz que está tomando” la negociación sobre reclasificación profesional actualmente abierta en las dos empresas ferroviarias públicas -Adif y Renfe- y su “negativa a una reforma injusta” que, en su consideración, “perjudicará a la mayoría de los trabajadores”.
En un comunicado, Adif atribuyó a “causas fundamentalmente salariales” la convocatoria de huelga de CGT, sindicato minoritario en los comités de empresa de las dos compañías ferroviarias. Según indicó, “reclama nuevos incrementos retributivos al margen del convenio colectivo”.
La compañía pública explicó que el pasado mes de diciembre Adif firmó con la mayoría de sindicatos de su comité de empresa la prórroga del convenio colectivo para 2010, acuerdo al que, según apuntó, no se sumó CGT.