www.diariocritico.com

Llegada de la TDT a toda Andalucía

En 523 municipios andaluces se dejó de ver la tele en analógico

En 523 municipios andaluces se dejó de ver la tele en analógico

martes 30 de marzo de 2010, 12:05h

Un total de 523 municipios andaluces dejaron de ver la televisión mediante el sistema analógico y únicamente tienen la señal digital a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT), según los datos facilitados a Europa Press por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

   Por provincias, Granada y Sevilla son los territorios en los que más municipios quedaban por adaptarse a la TDT, con 144 y 103 municipios respectivamente.

   Así, en la provincia granadina, protagonizaron el conocido como 'apagón analógico' las localidades de Motril y Salobreña y ayer las restantes 142 que aún tenian culminado el proceso totalmente, entre ellas, las de Armilla, Atarfe, Capileira, Fuente Vaqueros, Guadix, Iznalloz, Monachil, Peligros o Vegas del Genil. En ninguna de ellas se podrá ver cadenas nacionales públicas o privadas, ni autonómicas.

   En Sevilla, salvo los municipios de Alanís, Algámitas, El Madroño, Badolatosa, Carrión de los Céspedes, Cazalla de la Sierra, Huévar, Martín de la Jara, Navas de la Concepción. El Pedroso, Real de la Jara, El Ronquillo y El Saucejo -que ya recibían la señal en digital para determinadas cadenas de televisión- el resto de municipios culminaron a lo largo de la jornada el proceso de transición a la TDT.

   Tras Granada y Almería se encuentran Jaén, Málaga y Córdoba, provincias éstas donde el 'apagón' ha afectado 93, 81 y 56 municipios, respectivamente.

   Mientras en la provincia jiennense el 'encendido digital' se produjo en su totalidad , en Málaga ya se apagó el proyecto de transición cuyo centro está en la localidad malagueña de Mijas y que afectó a los municipios de Alfarnate, El Burgo, Casabermeja, Colmenar-Riogordo, Comares, El Limonar, Málaga, Marbella, Mijas, Pizarra-Cártama, Torrox, Vélez y Viñuela.

   Por su parte, en Córdoba también apagó el centro de transición a la TDT ubicado en Córdoba capital y que afecta, entre otros, a los municipios de Cabra, Conquista, Córdoba, Écija, Espejo, Luque, Martos, Puente Genil, Rute y Villaharta. Otros municipios de la provincia como Valsequillo, Santa Eufemia, Torrecampo, Villaralto, Villanueva del Rey y Villanueva del Duque ya hace días que sólo pueden ver la televisión con la TDT.

   Finalmente, son las provincias de Huelva, Almería y Cádiz a las que menos afectará el 'apagón analógico' porque precisamente en ellas éste se produjo con anterioridad en las fases primera y segunda de proyecto de transición, quedando únicamente 20, 18 y ocho municipios por pasar a la TDT en ellas.

APAGÓN 'NACIONAL'

   Así pues, el 'apagón' fue el más grande en cuanto a la población afectada hasta ahora, repercutiendo en los hogares de 16,5 millones de personas en toda España. Implica que grandes centros emisores como Torrespaña (Madrid), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Collserola (Barcelona) dejen de emitir para siempre en analógico.

   Sin embargo, no serán los últimos municipios en despedirse de la televisión analógica. Algunos municipios de Asturias, Castilla y Leon, Islas Canarias y Galicia verán la televisión en analógico hasta el Viernes Santo. Es el caso de los municipios que reciben la señal de Gamoniteiro (Asturias), Matadeón (León), Peña de Francia (Salamanca), Domayo (Pontevedra), Páramo (Lugo) e Izaña (Tenerife) que 'apagarán' la señal analógica el 2 de abril.

   Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Industria, el 90,5 por ciento de los hogares españoles ya acceden a los canales de TDT -a través de la señal terrestre o por medio de una plataforma de pago de satélite, cable o ADSL-, mientras que más del 93 por ciento ya ha adaptado su antena para recibir la señal de la TDT.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios