www.diariocritico.com

Giralda Televisión arroja pérdidas de dos millones en sus primeros siete meses

lunes 29 de marzo de 2010, 22:57h

El consejo de administración de la sociedad 'DeSevilla Uno Televisión', gestora de 'Giralda Televisión Digital', formuló hoy las cuentas del periodo comprendido entre mayo y diciembre de 2009, cuando esta empresa participada en solitario por el Ayuntamiento hispalense sufrió un "desequilibrio financiero" de algo más de dos millones de euros. A tal efecto, se ha acordado una ampliación de capital, una operación crediticia cercana a los dos millones de euros y solicitar al Consistorio una "aportación" de otros dos millones de euros encauzar el rumbo de la compañía.

   La presidenta de esta sociedad municipal y delegada de Cultura y Comunicación, Maribel Montaño (PSOE), y el director general de la televisión, Antonio Silva, dieron hoy cuenta en rueda de prensa del contenido del consejo de administración celebrado previamente. Así, explicaron que el informe elaborado por la consultora externa 'Deloitte' sobre los siete primeros meses del "arranque" de 'Giralda Televisión Digital', entre mayo y diciembre de 2009, arroja pérdidas por valor de algo más de dos millones de euros.

   Montaño atribuyó este extremo a la "fuerte inversión" necesaria para el nacimiento de la nueva plataforma televisiva y la ausencia de los "primeros ingresos publicitarios", dado que las fuentes de financiación de esta sociedad municipal son la publicidad, los convenios con otras instituciones y las aportaciones de su único socio; el Ayuntamiento de Sevilla.

"RESTABLECER EL EQUILIBRIO PATRIMONIAL"

   Montaño y Silva explicaron que, al objeto de "restablecer el equilibrio patrimonial" de la empresa, el consejo de administración ha acordado solicitar al Consistorio hispalense una "aportación" de aproximadamente dos millones de euros que "compense" las pérdidas experimentadas en los primeros meses de explotación de esta televisión digital. En la misma línea, el consejo de administración ha acordado formalizar un "crédito industrial" que ya se negocia con algunas entidades financieras por un importe de aproximadamente dos millones de euros.

   En la misma línea, el consejo de administración ha aprobado iniciar una "ampliación de capital" pero no a través del papel del Ayuntamiento como único accionista de 'DeSevilla Uno Televisión', sino mediante "el patrimonio de la empresa". Al respecto, Silva informó de que la intención de esta sociedad municipal es elevar su capital social desde los actuales 120.000 euros a "varios millones" de euros al contabilizar activos como el banco de imágenes, la licencia de emisión en Televisión Digital Terrestre (TDT) o las instalaciones tanto en propiedad como en régimen de cesión. "Tiene su valor en el mercado", dijo Antonio Silva en cuanto a estos aspectos.

"EL BARCO HA SALIDO DEL PUERTO"

   Del mismo modo, ambos señalaron la pretensión de "aumentar" los ingresos de la empresa mediante la publicidad y los convenios con otras sociedades e instituciones, además de reducir los gastos para "compensar" el actual escenario de la empresa.

   De cualquier forma, Maribel Montaño utilizó el símil de la creación de un pequeño negocio o "tienda" y explicó que "el barco ha salido del puerto", porque por lo que a la economía se refiere, 'Giralda Televisión Digital' vive las mismas circunstancias que cualquier otra televisión "de las mismas características". En ese sentido, aludió a las aportaciones de dos millones de euros libradas para su televisión municipal por el Ayuntamiento de Málaga, gobernado por Francisco de la Torre (PP), o la llegada a beneficios en su cuarto año de funcionamiento de la televisión local de Cádiz, cuyo Consistorio preside la popular Teófila Martínez.

CAMBIOS EN EL LIBRO DE ESTILO

   En otro orden de cosas, el consejo de administración ha acordado modificaciones en el libro de estilo de la televisión municipal, por lo que, en función de una resolución aprobada por el pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), ha cambiado la literalidad del párrafo tercero del apartado 4.5.5.

   Así, el párrafo como se reproduce a continuación: "'Giralda TV' velará por garantizar el derecho constitucional a la presunción de inocencia y por evitar los juicios paralelos, para lo cual la elaboración de informaciones de contenido judicial deberá tener especial cuidado y estar sujeta preferentemente a las calificaciones de la fiscalía y judicatura. Se tratará de evitar así mismo y con los mismos objetivos el hacer uso de material que forme parte de instrucciones y que no haya sido obtenido por medios legales".

   También en el libro de estilo, se han modificado los párrafos dos y tres del epígrafe 6.1, que ahora reflejan, literalmente, que "los ciudadanos buscan en los informativos y programas de 'Giralda TV' información cercana sobre asuntos e iniciativas que les afectan directamente, ya que las decisiones del Ayuntamiento son las que resultan, normalmente, más visibles y apreciables en la vida diaria de los habitantes de la ciudad. Se realizarán las coberturas consideradas informativas y se buscará ofrecer a la audiencia contenidos que complementen a las declaraciones y ayuden a distinguir lo importante de lo superfluo. Para conseguir este propósito, podemos optar por elaborar reportajes o encuestas a ciudadanos que ayuden a comprender el impacto real o la relevancia de las declaraciones tanto del Gobierno, como de la oposición".

   El tercer párrafo, según el documento recogido por Europa Press, contempla ahora que "en muchas ocasiones, las declaraciones de líderes de las distintas fuerzas políticas del Gobierno y la oposición serán relevantes para la vida ciudadana y deberán ser reflejadas en nuestros informativos y programas; sin embargo, no podemos convertir la información política en un espacio repartido entre los diferentes partidos a modo de carrusel de declaraciones minutadas según los últimos resultados electorales, salvo en los momentos de campaña electoral que recoge la legislación española. La opinión las fuerzas políticas debe tener proyección hacia los ciudadanos".

LA GRABACIÓN DE MERCASEVILLA

   Dado el caso, Montaño lamentó que ante la modificación del libro de estilo "sugerida" por el CCA, el PP "no haya traído una redacción alternativa" al consejo de administración para los aspectos aludidos por dicho organismo. En ese sentido, recordó que los populares "no propusieron ninguna modificación" en el libro de estilo y "ni se fijaron" en el párrafo censurado por el Consejo Audiovisual.

   Por último, informaron Montaño y Silva que 'DeSevilla Uno Televisión' elevará una "consulta" a la juez Mercedes Alaya, titular del Juzgado de Instrucción número seis, al objeto de conocer si se incurriría en "alguna ilegalidad" en el caso de emitir, como solicita el PP, la grabación sonora que constituye la principal prueba de la causa incoada en torno a un supuesto intento de cobro de comisiones ilegales por los ex directivos de la sociedad mixta Mercasevilla Fernando Mellet y Daniel Ponce.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios