Según la JMA, que es citada por la agencia Ansa, el sismo se produjo a las 17.08 hora local con epicentro localizado cerca de las costas de Fukushima, en el Pacífico, a una profundidad de 40 kilómetros.
La televisión pública local NHK informó que la zona de Prefectura, ubicada unos 300 kilómetros al norte de la capital, fue la más afectada por el terremoto, sin que se hayan reportado víctimas ni daños.
El temblor, que llegó a sentirse en Tokio, obligó a la suspensión temporal de los servicios del Shinkansen, el tren bala japonés, en la zona afectada, y el Gobierno activó inmediatamente un servicio de información para recoger datos sobre el sismo.
Las compañías eléctricas Tokyo Electric Power y Tohoku Electric Power, que gestionan plantas nucleares en las provincias de Fuhushima y Miyagi, indicaron que el temblor no ha afectado a las operaciones en las instalaciones, informó la agencia local Kyodo.
La Agencia Meteorológica no emitió ninguna alerta de tsunami, aunque indicó que el temblor puede causar algunos cambios en el nivel del mar. El seísmo se produjo un día después de que otro temblor, de 5,7 grados en la escala abierta de Richter, afectase a la región de Tohoku, también en el norte de Japón.
El archipiélago nipón es una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. El terremoto más grave en años recientes se produjo en la ciudad occidental de Kobe, en enero de 1995, con una magnitud de 7,3 grados en la escala abierta de Richter, y causó más de 6.000 muertos.