En rueda de prensa, la diputada 'popular'
Isabel Urrutia criticó que
Martín no ha dicho ni hecho "
nada" en toda la tramitación y ha optado por la
"sumisión y la eliminación de todas las trabas". Por eso, en el próximo Pleno del Parlamento le interpelará para que explique por qué no ha realizado
"ningún informe" en todo el proceso.
Urrutia se preguntó "cómo es posible que en dos años de tramitación" del desarrollo eólico la Consejería de Medio Ambiente "no haya tenido nada que decir", ni tampoco se haya pronunciado sobre la multiplicación por cinco de la potencia prevista en el Plan Energético Regional.
"Cómo es posible que no haya tenido nada que decir" cuando el desarrollo eólico supondrá la instalación de 750 aerogeneradores, la construcción o ampliación de 16 subestaciones, tres nuevos transformadores de potencia y 38 nuevas líneas de evacuación y repotenciación, insistió.
En su opinión, "sólo la irresponsabilidad puede llevar al silencio del consejero de medio ambiente", al que acusó también de haber hecho "todo lo posible por retrasar el reglamento de desarrollo" de la Ley de Control Ambiental Integrado para evitar su aplicación al desarrollo eólico.
Por otro lado, la diputada criticó que no sólo no se han hecho informes desde la Consejería de Medio Ambiente, sino que además, el único que se ha elaborado, a raíz de una alegación al concurso, se encargó a una gabinete externo de abogados y se pagó "a mil euros el folio".
La conclusión de ese informe es que la Ley de Control Ambiental Integrado no es de aplicación al concurso, algo que no comparte el PP porque, según Urrutia, la ley establece que todos los planes y programas tienen que pasar una evaluación ambiental y tampoco hay un informe de la Consejería que diga que no debe pasarlo.
"Connivencia y cooperación"
Para Urrutia, todo esto "pone en evidencia que el Gobierno se ha ido saltando el procedimiento y la aplicación de las leyes con la connivencia y cooperación del consejero de Medio Ambiente".
La diputada dejó claro que respeta el informe externo, pero también recalcó que el derecho "es interpretable" y consideró que los informes los deben emitir "los funcionarios", que son "imparciales" y a los que en este caso "no se ha consultado".
"Cuando se pide un informe externo es porque no se fían de sus propios funcionarios. Por algo será", señaló la diputada, que aludió al "lío" que existe por ejemplo entre las consejerías de Medio Ambiente y Obras Públicas en relación a las evaluaciones ambientales.
Por último, Urrutia lamentó que la memoria justificativa del desarrollo eólico no incluye
"ni un solo criterio ambiental" y, a su juicio,
"lo que ya es para nota", es la "
gran mentira de los puestos de trabajo" que se van a crear y que se diga que el desarrollo eólico
"no va a sacar de la crisis".