Perú 21 abre su primera página con: “Tensión por huelgas”, señalando que los campesinos cocaleros anuncian que radicalizarán acciones de protesta desde mañana, sin que se descarten nuevos bloqueos en la Carretera Central. Asimismo, los trabajadores mineros paralizarán desde este lunes, mientras el Ejecutivo realiza negociaciones para evitar medida de fuerza.
Correo titula en portada: “Se viene semana movida”, pues informa que a la conocida amenaza de los campesinos cocaleros de proseguir con sus demandas en el interior del país, se suma a partir de mañana la de los trabajadores mineros y de la población loretana demanda mayor presupuesto al Ejecutivo para contratación de maestros.
La República se ocupa de la venta de información por parte de oficiales de inteligencia de la Marina e informa que en el Congreso se oponen a que el presidente de la Comisión de Inteligencia, Luis Giampietri, se ocupe de las investigaciones: “No lo quieren de investigador de la Marina”. Legisladores afirman que si lo hace habría un conflicto de intereses por ser Giampietri vicealmirante en retiro.
El Comercio abre con “Ganancia del cultivo de hoja de coca ilegal crece 18 veces en 7 años”. El decano presenta un preocupante informe según el cual, en 1999 una hectárea rendía 146 dólares al agricultor, mientras que hoy obtiene 2.758 dólares, lo cual ayuda a comprender por qué los cocaleros ilegales, como los del Huallaga, se exponen a actuar fuera de la ley, e impiden con violencia la erradicación de la hoja de coca.