www.diariocritico.com

Las cajas de ahorro ganan un 34,2% menos al provisionar créditos y la caída del valor de los inmuebles

Quintás: “El Gobierno ya es consciente de la gravedad de la situación”

Quintás: “El Gobierno ya es consciente de la gravedad de la situación”

miércoles 17 de febrero de 2010, 18:40h
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, ha pedido hoy a todas las fuerzas políticas y agentes sociales a alcanzar un gran Pacto de Estado ante la gravedad de la situación económica, de la que “por lo menos el Gobierno ya es consciente”, argumentó. Quintás presentó los resultados anuales de las cajas en 2009, con unas ganancias de 4.426 millones, un 34,2% menos que en 2008 tras las dotaciones a provisiones, para prever futuros créditos fallidos y el deterioro de los activos inmobiliarios en su poder.
"Los sacrificios y esfuerzos que habría que hacer son tan grandes que ningún partido político soportaría el desgaste de hacerlo por sí solo", lo que requiere dicho pacto, negociado en silencio y sin presiones si es necesario, explicó Quintás.

En este sentido, añadió que sólo hace falta que un equipo “riguroso y con capacidad política para tomar decisiones se siente y se ponga a trabajar, y si es necesario que sea a puerta cerrada”, como se hizo en los Pactos de la Moncloa.

Exageraciones sobre la deuda

Por su parte, el  director general de la CECA, José Antonio Olavarrieta, quiso dejar claro que no cree que la situación de la deuda pública sea un lastre porque España, dijo, se encuentra “a años luz” de Grecia. El endeudamiento del Estado en relación con el PIB está en un 62,5%, recordó, muy por debajo de países como Italia, Alemania y desde luego, de Grecia.

Olavarrieta desgranó los datos económicos del ejercicio 2009, en el que las cajas de ahorro obtuvieron un beneficio neto atribuido de 4.426 millones de euros en 2009, un retroceso del 34,2 por ciento en comparación interanual tras las dotaciones a provisiones realizadas para afrontar insolvencias, que sumaron 9.751 millones de euros. A estas dotaciones hay que añadir  otros 2.316 millones de euros a cubrir para cubrir el deterioro del valor de otros activos no financieros, básicamente la cartera de inmuebles adquiridos, producto del crash inmobiliario.

Al cierre de diciembre, las cajas registraban una morosidad del 4,86 por ciento frente al 3,68 por ciento de 2008, con un ratio de cobertura del 56,6 por ciento. Las cajas tenían concedidos un total de 885.027 millones de euros en créditos al sector privado residente, un 0,6 por ciento menos que un año antes, aunque, según explica la Ceca, la cuota de las cajas en este negocio mejoró hasta el 49,4% debido a la caída que registraron sus principales competidores.
Lo contrario ocurrió con los depósitos, que se situaron en 804.623 millones al finalizar el pasado ejercicio, el 0,8 por ciento más que en 2008, un negocio en el que también lograron mejorar su cuota, hasta alcanzar el 50,75%.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses sumó 19.653,6 millones tras crecer el 9,9 por ciento en comparación interanual, a pesar de la merma de ingresos que supuso para todas las entidades la reducción de los tipos de interés en la zona del euro.
Si a esta cantidad se le añaden los resultados de instrumentos de capital -dividendos procedentes de empresas en las que participan-, que bajan el 8,8%; la parte correspondiente de los resultados de estas empresas, que caen el 24,7%, y las comisiones netas, que retroceden el 3,9%, entre otros apartados, se obtiene un margen bruto de 31.984,8 millones, que fue un 6,4% superior al de 2008.

Después de restar de la cuenta los gastos de personal, que caen el 0,9%, y los de administración, que bajan el 1%, así como las dotaciones a provisiones (-89,1%) y las pérdidas por el deterioro de activos financieros (14,5%), el margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio bancario- se sitúa en 6.993 millones, el 20,6% más.

Según explica el organismo, las pérdidas netas por el deterioro de activos no financieros tuvieron también mucho protagonismo en estas cuentas, ya que multiplicaron por 3,7 las registradas en 2008 y se situaron en 2.316 millones de euros, cifra que, junto con la menor aportación del epígrafe de otras pérdidas y ganancias, determinó la reducción de los beneficios del sector.

En pérdidas

Preguntado por la posibilidad de que ya haya cajas en pérdidas, Olavarrieta, afirmó que es previsible que alguna caja o banco entre este año en pérdidas, aunque de manera pasajera. Olavarrieta afirmó que las proyecciones que maneja apuntan a que, “en algún momento, pueda haber alguna entidad en pérdidas”. A este respecto, añadió que “me parece bastante lógico, porque se puede tener un momento de pérdidas puntuales, pero no estamos hablando de quiebras ni de procesos concursales”.

Olavarrieta añadió que esa posibilidad de entrar en números rojos en algún momento de este ejercicio no quiere decir que estas entidades no puedan recuperarse posteriormente.

Lo que sí es claro es que el margen financiero va a hundirse, según indicó el director general de CECA, quien reconoció que ante este hecho, no queda más que seguir ajustando costes (se han cerrado 782 sucursales en 2009 y eliminado 2.436 empleos) y captar recursos como sea, para lo que reivindicó una vez más la regulación de las cuotas participativas.

En cuanto a una nueva oleada de morosidad, Olavarrieta dijo que depende de la marcha de la economía. “Hemos asumido ya la mayor parte de la dudosidad, pero eso no quiere decir que este año vaya a frenarse, ojalá”. En su opinión, continuará avanzando “pero ni mucho menos como empezamos el año”. Por su parte, el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, sí advirtió de que la morosidad de enero “va a ser una bofetada”. No obstante, explicó que la morosidad de las cajas sigue ciclos trimestrales, que arrojan tasas elevadas al principio pero que se van conteniendo al final del periodo.
Las cajas de ahorros aprobaron hoy también el nombramiento de Rodrigo Rato como vicepresidente de la CECA, en sustitución de Miguel Blesa, así como el nombramiento del presidente de la CAM, Modesto Crespo, como cuarto vicepresidente, en sustitución de José Luis Olivas. El presidente de Bancaja continuará como vocal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios