www.diariocritico.com
Los supuestos

Los supuestos

miércoles 17 de febrero de 2010, 16:37h

En una estrategia del presidente Rafael Correa y su tocayo el presidente venezolano Hugo Rafael Chávez coincidieron en su actitud autocrática de controlar a los medios de comunicación para que no cumplan su misión independiente de informar, de analizar, y de emitir críticas sobre aquello que se considere que no es conveniente para el desarrollo social, económico y democrático de los pueblos.

El objetivo de fondo que persiguen los miembros del llamado "eje bolivariano" es mantener ocultos los aspectos negativos de sus Gobiernos y acallar las voces críticas, para lo cual promueven la existencia de medios oficiales cada vez más numerosos, o de medios privados sometidos, que digan solamente lo que conviene al Régimen y silencien lo que pudiera perjudicarlo.

Aquí se pretende, por medio de una nueva ley impulsada por sus incondicionales asambleístas y sus arrimados alzamanos, intimidar a los medios de comunicación para que solamente difundan, analicen y comenten lo que sea autorizado por los entes públicos.

El presidente Correa, excitado por la presencia cercana de su tocayo venezolano, ha declarado que juntos impulsarán en el ámbito regional instancias que permitan el control a la prensa, para sanear a nuestros países de lo que ellos llaman prensa corrupta.

En el Ecuador, el presidente, por medio de alguno de sus ministros del área y de funcionarios de control sometidos a su poder, está amenazando y sancionando a los medios y a los periodistas que se atrevan a trasmitir información que no haya sido "debidamente comprobada o contrastada", o basada en "supuestos", y bajo esa figura ya se suspendió al canal de televisión Teleamazonas, aunque luego una sala de la Corte de Justicia, no sometida a la concentración de poderes, declaró la ilegalidad de tal medida.

Si trasmitir información basada en "supuestos" constituye una infracción, pregunto ¿qué sanción será aplicable y quién tendrá las atribuciones y la hombría suficientes para sancionar a quien denunció públicamente hace menos de tres años que un miembro de la Asamblea habría estado gestando un complot... lo que fue una información basada en supuestos?

Y, entre otros casos, ¿qué pena habría que aplicar a quien informó públicamente, basado en supuestos, que había una conspiración en algunos destacamentos de las Fuerzas Armadas, lo que generó una conmoción nacional en quienes queremos que exista democracia?

Pero sin calificar a quien haya dado tales informaciones sin comprobarlas, habría que discutir si cabe o no sancionar, y si son o no… los "supuestos".

valvarez@hoy.com.ec

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios