En su discurso con motivo del lanzamiento de la Campaña del Consejo de Europa para combatir la violencia contra las mujeres, el presidente destacó los avances realizados en España en este ámbito, pero advirtió de que "el crimen machista persiste, el sufrimiento de muchas mujeres persiste y la igualdad real está aún lejos".
"Hago un llamamiento a la acción: encarezco a las víctimas a denunciar, a las mujeres las exhorto a reclamar lo que es suyo y a las personas decentes a librar y vencer juntos la guerra, ésta sí plenamente justa -apostilló-, contra la violencia machista".
Zapatero comenzó su intervención en el hemiciclo del Senado dedicando unas "palabras de dolor y homenaje" hacia Concepción Pérez Prieto, la última mujer asesinada a manos de su ex pareja, en Almansilla (Sevilla). El presidente quiso así honrar con su memoria a las otras 61 mujeres fallecidas por esta causa en lo que va de año.
"Que esta muerte sea una advertencia permanente en nuestras sociedades, que no sea un sacrificio baldío y sirva de acicate para todos los responsables públicos contra esta violencia intolerable", declamó ante el auditorio.
El jefe del Ejecutivo cree que la protección contra la violencia no debe recaer en exclusiva sobre las mujeres agredidas, sino que el conjunto de la sociedad debe ser responsable de "denunciar cualquier agresión o síntoma de que en el seno de un hogar se golpea, se hiere o se desprecia a una mujer".
Así, desde el Gobierno se pretende que la violencia deje de ser "un asunto privado" y considera que los hombres han de ser los primeros que renieguen de la violencia que se ejerce en función de su sexo y que "la condición masculina no es sinónimo de violencia, agresividad o desprecio a la mujer".
Medidas del Gobierno
Para el presidente la acción política ha de dirigir su atención, a corto plazo, a los aspectos criminales, mientras que a largo plazo "se ha de conseguir que el desarrollo de la igualdad impida la afirmación de posiciones de poder". En este sentido, defendió la futura ley de Igualdad y la ley integral de medidas contra la violencia de género.
A partir de ahí repasó algunos datos y medidas impulsadas: puesta en marcha del observatorio estatal; creación de 40 juzgados exclusivos y 419 especializados; 150.000 denuncias registradas; 1.395 policías especializados; 35.000 órdenes de protección; 5.000 mujeres con teleasistencia; así como la aprobación de una la renta activa de inserción para mujeres y contenidos específicos en el sistema educativo.
Asimismo, recordó que el próximo día 15 de diciembre el Gobierno aprobará el Plan Nacional de Sensibilización y Prevención, mientras que las comunidades autónomas adoptarán un protocolo común para el tratamiento médico y sanitario de las mujeres agredidas.
II República: Voto femenino
Zapatero también se refirió en su discurso a la lucha del movimiento feminista y las organizaciones de mujeres en favor de la igualdad y algunos logros realizados durante el periodo de la II República: aprobación del sufragio activo de la mujer gracias al trabajo de la diputada Clara Campoamor y aprobación de la Igualdad Civil entre hombres y mujeres en 1937.
"La Ley Integral contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica de Igualdad entre mujeres y hombres recogen el testigo patrimonio de la construcción de la ciudadanía en este país", concluyó señalando la necesidad de "trabajar codo con codo para erradicar la triste herencia de la violencia contra las mujeres en la sociedad que leguemos a nuestros hijos".