¿Cancelación o una oferta de cumbre descartada por problemas de agenda? Es la gran pregunta. La única realidad a día de hoy, irrebatible, es que la Casa Blanca descartó la visita de
Obama en mayo a Madrid para celebrar una cumbre bilateral entre EEUU y la Unión Europea. Lógicamente, fue la noticia en España y el resto del continente durante la jornada de ayer, lunes. Pero para este martes, la reacción a este lado del Atlántico es motivo de atención en la prensa 'yanqui'.
Por ejemplo, el
New York Times considera "Europa la ha considerado un desaire", en uno de sus titulares de portada. Además, considera que
Zapatero es el gran perjudicado y que ha quedado enojado y avergonzado en el ámbito internacional. Pero en ningún momento se expone como otra cosa que no sean "problemas de agenda" del presidente Obama. Versión oficial, claro, según la Casa Blanca. Se reconoce, sin embargo, que las fuentes consultadas en Europa insisten en que la cumbre de mayo sí estaba fijada en la agenda.
De hecho, se cita al secretario de Estado para relaciones con Europa,
Philip H. Gordon, quien comentó que "jamás se tuvo en la agenda celebrar una cumbre en Madrid". Y disculpa a Obama recordando que es el presidente norteamericano que "más ha viajado a Europa en su primer año de mandato".
Por su parte, el enfoque del
Wall Street Journal es que Europa se siente "profundamente confundida" por el plantón de Obama. Y confirma un punto que fue motivo de discrepancia en nuestro país: según este periódico, el presidente permanente de la UE,
Van Rompuy, nunca discutió que la sede para esa cumbre con Obama tendría lugar en Madrid.
Y por último, llama la atención del titular de
The Economist. La publicación especializada considera que Obama ha ejercido de "rompecorazones" con Europa, comparándolo con el protagonista de una película de Hollywood.
- Vea también: