La decisión está tomada y el Ejecutivo se ha encargado de allanar el camino en las últimas semanas. No tanto con globos sondas si no sirviendo poco a poco el que para muchos es un plato de amargo sabor: los trabajadores que hayan nacido posteriormente al año 1959 se tendrán que jubilar a los 67 años. El objetivo no es otro que salvar el sistema nacional de pensiones, en serio peligro por el vuelco de la pirámide poblacional. En 2050, según el INE, sólo un 10% de los españoles serán población activa. Es decir, sólo el 10% están en disposición de trabajar por su edad. El 90% serán jubilados o menores de 16 años.
Por eso ha corrido tanta prisa y el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este mismo viernes el informe del Ministerio de Trabajo en el que aparecen estas propuestas. El retraso de dos años de la edad legal de jubilación, de los 65 años a los 67, es una medida que se aplicaría de forma progresiva, a razón de dos meses por año a partir de 2013 y hasta 2025. El informe que presentará el Gobierno se debatirá en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo y afectará a todos los trabajadores que ahora tienen 52 años o menos o, lo que es lo mismo, a las personas nacidas a partir de 1959.
La confirmación la dio este mismo viernes, el ministro de Trabajo,
Celestino Corbacho, confirmó hoy que el Gobierno propondrá al Pacto de Toledo retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, ya que es la edad "más óptima", y avanzó que esta medida empezará a aplicarse en 2013 de forma progresiva. En declaraciones a TVE, argumentó que la medida no se aplicará durante los próximos tres años dado que "estamos en un momento de ajuste de la economía y el empleo".
Además, confirmó que su implantación se hará de forma gradual, de manera que "afectará lo mínimo" a quien se jubile en 2014 y "a lo mejor ya le está afectando toda la medida" a quien se jubile en 2025.
Reacciones políticas
El ministro de Trabajo,
Celestino Corbacho, en la rueda de prensa posterior a la primera jornada de trabajo de la Reunión Informal de Ministros de Empleo y de Seguridad Social de la UE, aclaró que “ni el Gobierno ni el Ministerio han contemplado en sus estudios ampliar la edad de jubilación a los 70 años”.
Por su parte, el presidente
Zapatero dijo desde el Foro Económico Mundial de Davos que las reformas en el mercado laboral y en el sistema de pensiones consolidarán el sistema de protección social “de aquí a 15 años”.
Y mientras, reticencias en la oposición. El portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, donde el Congreso estudia las reformas del sistema de pensiones,
Tomás Burgos, calificó la propuesta del Gobierno de “unilateral”, así como de iniciativa “innecesaria”. Para Burgos, la medida supone “empezar la casa por el tejado”.
A las críticas del PP se sumaron en sentido semejante otros portavoces presentes en la Comisión del Pacto de Toledo. Así, el representante de IU, Gaspar
Llamazares, tras definir la propuesta como “el pensionazo”, añadió que, en su opinión, se trata del “mayor golpe al modelo social”, que, además, añadió, “no tiene ninguna justificación.
- Más información: