“La cumbre con Estados Unidos está prevista en Madrid y no hay en estos momentos ningún cambio que haga pensar lo contrario”, aseguró la portavoz del Gobierno español quien en conversación con nuestro periódico explicó que ya están todos los mecanismos en marcha para su celebración la próxima primavera. Las dudas habían surgido por la interpretación que desde algunos sectores se ha dado al Tratado de Lisboa, que de manera algo confusa sienta las bases del desarrollo de estos encuentros y las competencias de unos países y otros, entre ellos el del país que ostente la presidencia de turno, como ocurre ahora con España.
La cita es sumamente importante para
Rodríguez Zapatero, que acaba de estrenar la presidencia de turno de la Unión Europea y espera el gran momento de poder recibir por primera vez en nuestro país la visita del presidente de Estados Unidos,
Barack Obama.
Durante este semestre de presidencia española europea, según explicó Gallach, habrá tres tipos de cumbres, las que se celebrarán en España, las que tendrán lugar en Bruselas y otras a celebrar en los países que sean los protagonistas de estos encuentros, como va a ser el caso de las previstas en Japón, Canadá o Rusia . “La de Estados Unidos pertenece al primer grupo”, afirmó la portavoz.
Sin embargo, la presidencia de este esperado encuentro en Madrid correrá a cargo del presidente estable del Consejo Europeo, el belga
Hermann Van Rompuy, mientras Rodríguez Zapatero tendrá el papel de anfitrión, algo nada desdeñable teniendo en cuenta que su invitado va a ser Obama con quien desde hace meses está deseando hacerse la foto en España, justo en unos momentos en que los dos están sufriendo un importante bajón en cuanto a popularidad.
Vea también: