El consejero de Empleo, Antonio Fernández, aseguró que "no está en manos de la Junta" salvar de la quiebra a Mercasevilla, ya que, según apuntó, la auditoría formulada por Deloitte indica que "no hay ningún documento que demuestra esa supuesta deuda de la Junta", de forma que, según apostilló, "no debemos nada y nada se nos puede reclamar".
Fernández quiso dejar claro que "la solución
para que sea viable no debe ser que pague la Junta, sino que se amplíe capital u otras medidas" que, según explicó, deberán ser acometidas y determinadas por quien gestione el merca, como "ampliación de capital u otras medidas", todo ello, "sabiendo que la opción de que la Junta pague no es la solución, porque al que nada debe, nada se le puede reclamar".
El consejero precisó que el pasado 23 de enero,
Deloitte estuvo revisando la documentación y expedientes de la Delegación de Empleo y de la Consejería de Empleo, donde la consultora "
ha sido atendida en todo lo que nos ha requerido". De esta forma, según refirió el consejero, en su informe Deloitte "a
firma que no hay ningún documento que demuestre esa supuesta deuda y llega a la conclusión, viendo esos expedientes, de que no hay ningún documento ni compromiso con Mercasevilla, como he venido insistiendo con poco éxito desde hace cinco meses".
"
La Junta no debe nada, esa es la única conclusión de Deloitte y que dijo el concejal y consejero apoderado de Mercasevilla, Alfonso Mir", agregó el consejero, quien apuntó que "
como la Junta no debe, no puede llevar a la quiebra a nadie, el que nada debe, de nada es responsable".
Por ello, reiteró en la idea de que "la salvación de la quiebra son otras medidas que acometan los gestores de la compañía", por lo que rechazó la afirmación de que "
se evitaría la quiebra porque pague la Junta, pues como no debemos, no está en mis manos salvar la quiebra".
Fernández aseveró que
la Junta "no ha llevado a la quiebra a Mercasevilla sino quienes sean responsables de la gestión, y además no tenemos ninguna responsabilidad contractual contraída". "No tengo que dar soluciones a la empresa, no me toca esa gestión", agregó.
La auditoría elaborada por 'Deloitte' sobre las cuentas generales de la sociedad mixta Mercasevilla, participada por el Ayuntamiento hispalense y Mercasa, revela que el ejercicio 2008, cuando la directiva liderada por Fernando Mellet repartió dividendos de 258.000 euros, arrojó pérdidas que superaron los 1,5 millones de euros, toda vez que la amenaza "más grave" la constituyen los nueve millones de euros comprometidos para las prejubilaciones y la nueva dirección sopesa una posible ampliación de capital si la Junta no participa en los costes de los prejubilados.
A lo largo de una sesión que se ha prolongado durante más de tres horas, el consejo de administración de Mercasevilla ha tomado conocimiento del contenido de esta auditoría elaborada por la consultora 'Deloitte' y ya elevada al Juzgado de Instrucción número seis, que investiga tanto el supuesto intento de cobro de comisiones ilegales protagonizado por los ex directivos Fernando Mellet y Daniel Ponce, como las irregularidades del concurso público mediante el que se adjudicó a Sanma -filial del grupo Sando- los derechos de opción de compra de los suelos del antiguo mercado central pese a que el grupo Noga concurría con una oferta superior.
LA FINANCIACIÓN DEL ERE
Esta auditoría refleja el estado contable y financiero de Mercasevilla a fecha 30 de abril de 2009 y recoge que sólo en el periodo comprendido entre enero y abril de 2009, Mercasevilla acumuló pérdidas por valor de 280.000 euros, aunque el problemas más grave" que arrastra la sociedad mixta no es otro que los nueve millones de euros que debe afrontar para garantizar los pagos de los trabajadores acogidos al expediente de regulación de empleo (ERE) de 2007, dado que aunque en las polizas figuran alusiones a la financiación autonómica, no se han descubierto documentos en los que la Junta de Andalucía haya firmado su participación económica en tal procedimiento.
Tras el consejo de administración, el consejero apoderado de Mercasevilla, el concejal socialista Alfonso Mir, ha comparecido ante los medios de comunicación para mostrar el "asombro" y la "indignación" de todos los miembros del consejo ante el resultado de esta auditoría externa encargada como consecuencia de la mencionada investigación judicial.
EL PAPEL DE 'PRICE WATERHUOSE"
El mejor ejemplo de la situación de la empresa, a juicio de Mir, es el descubrimiento de que el ejercicio de 2008, --en el que la directiva de Mellet y Ponce repartió dividendos entre los accionistas por unos beneficios valorados en algo más de 258.000 euros--, concluyó "en realidad" con pérdidas que superaban los 1.539.000 euros, extremo que según recordó, no había detectado la auditoría que sobre aquel ejercicio elaboró 'Price Waterhouse' por encargo de la propia empresa.
"'Price Waterhouse' tendría que haber hecho su trabajo en condiciones, hemos sido engañados", dijo Alfonso Mir, quien enfatizó que el consejo de administración ha acordado "tomar medidas" judiciales contra los antiguos gestores de la empresa e incluso contra 'Price Waterhouse' a consecuencia de este extremo. Así, advirtió de que la situación de la empresa "era insostenible" en los momentos en los que Mellet y Ponce, --el primero imputado por la causa del cobro de comisiones ilegales y la venta de los suelos y el segundo sólo por las últimas diligencias--, repartían beneficios entre los accionistas de Mercasevilla.
Dado el caso, el consejo de administración ha acordado "formular" ya las cuentas de la empresa a fecha 31 de diciembre de 2009 para conocer "cómo estamos", en alusión a la situación económica y financiera de la sociedad mixta, que sólo entre enero y abril de 2009 sufrió pérdidas por valor de 280.000 euros.
EL COMPROMISO DE LA JUNTA, QUIZÁ "OTRO ENGAÑO MÁS"
Pero Alfonso Mir dedicó especial atención a los nueve millones de euros que la auditoría externa de 'Deloitte' recoge como pasivo a cuenta de los compromisos de financiación de los prejubilados derivados del ERE de 2007, porque aunque en las pólizas relativas a este procedimiento figuran "acuerdos" en los que se alude a "que la Junta pagaría", lo cierto es que la consultora no ha localizado documentos "firmados" por la Administración andaluza que prueben su compromiso financiero para con este ERE. Quizá, a juicio de Mir, se trate de "otro engaño más".
En ese sentido, no ocultó que estos nueve millones de euros constituyen el "problema más grave" de Mercasevilla, porque si finalmente la sociedad mixta se ve abocada a afrontar en solitario estos pagos, Mercasevilla se vería obligada a "ampliar capital" a través de aportaciones del Ayuntamiento y Mercasa. Otra de las opciones barajadas por Mir, según dijo, es "un préstamo participativo", si bien descartó la "disolución" de la empresa y garantizó la conservación del carácter público de la empresa.
Ante este escenario, anunció que Mercasevilla buscará una negociación con el Gobierno andaluz para que sume "la mayor participación" posible en la financiación de los costes de las prejubilaciones.
EL PP DENUNCIA UNA "QUIEBRA TÉCNICA"
la sociedad mixta Mercasevilla "roza la quiebra técnica" al sumar su "acumulado de pérdidas" casi cinco millones de euros como resultado de la "pésima gestión", la "ingeniería contable" desplegada por el ex director general Fernando Mellet y otras "contingencias" como la disolución de la fundación socioasistencial, según advirtió hoy el consejero de esta empresa y concejal del PP Beltrán Pérez, tras conocer la auditoría externa elaborada por 'Deloitte'.
Beltrán Pérez explicó a los periodistas que la auditoría ha revelado prácticas como el registro de pasivos como "ingresos" en la contabilidad de Mercasevilla, una medida de "ingeniería contable" que ha "inflado" las cuentas generales de la empresa creando un escenario financiero "absolutamente distinto" a la "realidad". Así, destacó que el ejercicio 2008, cuando la directiva liderada por Fernando Mellet repartió dividendos de 258.000 euros, arrojó en realidad pérdidas que superaron los 1,5 millones de euros.
Además, destacó que la auditoría ha detectado el gasto de "ingresos futuribles" finalmente no percibidos y advirtió de que el "acumulado de pérdidas" de Mercasevilla se eleva a 4.962.000 euros al sumar una deuda de 2,5 millones de euros y otras "contingencias" como la "liquidación" de la fundación sociasistencial, acordada por Mercasevilla tras la imputación de Mellet y Ponce y que supone una nueva carga de más de 1,2 millones de euros para la sociedad mixta.
QUIEBRA "FULMINANTE" SI LA JUNTA NO COLABORA
"La empresa roza la quiebra técnica. Las pérdidas son espectaculares", dijo Beltrán Pérez tras este consejo de administración. En ese sentido, explicó que, efectivamente, los nueve millones de euros comprometidos para las prejubilaciones del ERE de 2007 conducen a Mercasevilla a una "quiebra técnica fulminante" si la Junta de Andalucía no participa en su financiación.
Así, confirmó que, en efecto, aunque "parece que la Junta tenía la obligación" de financiar los costes de los prejubilados y en las pólizas analizadas por 'Deloitte' figura que "la Junta tiene que pagar", la auditoría no ha localizado ningún documento en el que la Administración andaluza firme su aportación económica a estos procedimientos. Tal extremo, según dijo, podría deberse a que el Gobierno andaluz "no ha respondido" a las peticiones de documentación por parte de 'Deloitte'.
No obstante, advirtió de que si Mercasevilla se ve abocada a afrontar en solitario los costes del ERE, la empresa está condenada a "la quiebra evidente", por lo que apostó por "presionar" al Gobierno andaluz para que aporte dinero para las prejubilaciones. Estos nueve millones, según dijo, constituyen una amenaza que "tenemos que procurar que desparezca".
EL "SHOW" DE MONTAÑO
Ya en el plano político, Beltrán Pérez recordó que el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Moteseirín "no ha estado ahí", en alusión al consejo de administración y la condición del regidor de presidente de la empresa. Monteseirín, según advirtió, "es un alcalde a la fuga. Ha tirado la toalla". Igualmente criticó, que la portavoz del Gobierno municipal de PSOE e IU-CA, Maribel Montaño (PSOE), haya protagonizado "un 'show'. Un numerito" entregando en el Juzgado de Instrucción número seis la auditoría externa, recordando que Montaño "no es nadie" en Mercasevilla y no es una concejal electa del Ayuntamiento.
Aseguró que el PP formulará "propuestas de crisis" y se prestará para "salvar la empresa", pero no aceptará "pactos de silencio" ni dejará de ejercer las acciones correspondientes en el esclarecimiento de los hechos.
"PACTO POR MERCASEVILLA"
El
comité de empresa de la sociedad mixta Mercasevilla, realizó un nuevo llamamiento para que las fuerzas políticas y los agentes sociales se sumen a su "pacto" por Mercasevilla, advirtiendo del riesgo de "quiebra técnica" que pesa sobre la empresa al revelar la auditoría externa elaborada por 'Deloitte' que el ejercicio 2008, cuando la directiva repartió dividendos de 258.000 euros, arrojó en realidad pérdidas por más de los 1,5 millones de euros.
El presidente del comité de empresa de Mercasevilla, Rafael Domínguez (CCOO), reunió a las varias decenas de trabajadores concentrados a las puertas de la sede de la sociedad mixta para dar cuenta del contenido. En su alocución, dibujó un escenario de posible "quiebra técnica" a cuenta del "déficit" de 2,,5 millones de euros que arrastra la empresa según sus cálculos y a los nueve millones de euros comprometidos para afrontar los costes de las prejubilaciones implicadas en el expediente de regulación de empleo (ERE) de 2007.
Al respecto, advirtió de que Mercasevilla sufre un "déficit crónico" debido a la política de tasas, porque desde 1971 la sociedad mixta no recibe transferencias y las tasas que se cobran no cubren "los servicios prestados". "La situación es muy preocupante", dijo.
QUE LOS TRABAJADORES NO "PAGUEN" EL PATO
Dado el caso, Rafael Domínguez advirtió de que los trabajadores y prejubilados "no debemos pagar" esta situación, manifestando su interés por que Mercasevilla impulse "gestiones" para que la Junta de Andalucía se comprometa a participar en la financiación de las prejubilaciones, pues aunque en las pólizas firmadas a tal efecto se alude a su participación, no existen documentos firmados por la Administración autonómica.
Por eso, expresó su reclamación en cuanto a que se garantice el futuro del colectivo de prejubilados y la naturaleza pública de la empresa, lo que le llevó a un nuevo llamamiento para que los partidos políticos y los agentes sociales implicados en esta empresa trabajen "por el interés de Mercasevilla por encima de todo lo demás". Así, insistió en la necesidad de que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucçía se impliquen en el "pacto" propuesto por la propia plantilla para salvar a la empresa.
La salvación de Mercasevilla, según dijo, debe estar "
por encima de toda otra historia", porque necesita "
una solución al menor corto plazo posible".