www.diariocritico.com

"No está en la cabeza del Poder Ejecutivo ni ahora ni nunca" dijo Fernández

El gobierno desmintió categóricamente que piense en hacer un juicio político a Cobos

El gobierno desmintió categóricamente que piense en hacer un juicio político a Cobos

viernes 22 de enero de 2010, 16:22h
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que "no está en la cabeza del Poder Ejecutivo" iniciarle un juicio político a Julio Cobos, aunque consideró que el vicepresidente debería revisar su "actitud personal y política" base a lo que establece la Constitución.

"Nosotros no pretendemos ningún juicio político. No está en la cabeza del Poder Ejecutivo ni ahora ni nunca. Ni lo pedimos ni lo vamos a pedir", dijo el funcionario a radio Milenium.

De esta forma, Fernández salió a responderle a Cobos, quien esta semana dijo que la única forma de sacarlo de su cargo era mediante un proceso de ese tipo. "Siempre dije que la única forma es mediante un juicio político. Anímense a pedirlo", había desafiado.

El jefe de Gabinete afirmó que el Gobierno "respeta la voluntad popular" y explicó que lo que se le cuestiona al ex gobernador mendocino es "su actitud personal y política, que debiera revisar en el marco de lo que dice la Constitución Nacional respecto a cuál tiene que ser la función del vicepresidente".

"Esto no implica que no se lo critique a Cobos por las acciones que lleva a la práctica siendo compañero de fórmula y habiendo compartido un proyecto político con el gobierno", advirtió.

Recordó que Cobos se opuso "en reiteradas oportunidades" a las políticas oficiales pese a -agregó- haber formado parte de un proyecto político que él dijo acompañar "desde un primer momento".

De todos modos, Fernández señaló que "eso no significa que el Poder Ejecutivo tenga en la cabeza el juicio político" y se preguntó "cuál sería la razón para tal cosa".

"Más bien cuestionamos una actitud personal y política que Cobos debiera revisar en el marco de lo que dice la Constitución respeto a cuál tiene que ser la función del vicepresidente", concluyó.

Cristina le pidió a Cobos que convoque el martes a la Comisión que analizará la remoción de Redrado

La Presidenta le hizo el pedido por carta. Según explicaron fuentes oficiales, en la misiva le pide a Cobos que la convoque para el martes 26, a las 10, a fin de que transcurran 48 horas entre el pedido de convocatoria y la reunión, como marca el reglamento del Senado.

La nota está firmada por la presidenta y "requiere” al vicepresidente Cobos que "comience su funcionamiento la Comisión Especial prevista por el artículo 9 de la Ley 24.144 (Carta orgánica del Banco Central), que tiene a su cargo producir el consejo previo no vinculante que tal norma dispone para la remoción por mala conducta e incumplimiento de sus deberes a Don Hernán Martín Pérez Redrado”.

En el segundo párrafo de la nota se invoca el artículo 3 del Reglamento de Funcionamiento de la comisión y el Reglamento de la Cámara de Senadores, por los plazos de convocatoria.

En la misiva, consta al pie que se enviaron copias al diputado del Frente para la Victoria, Gustavo Marconato, presidente de Presupuesto y Hacienda y al diputado de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, presidente de la comisión de Finanzas, ya que ambos componen la comisión especial.
 
Diputados eligió a las autoridades para conformar la Comisión que analizará la remoción de Redrado

La Cámara de Diputados eligió a los dos representantes de esa cámara que conformarán la comisión bicameral que debe aconsejar al Poder Ejecutivo acerca de la remoción de Martín Redrado en el Banco Central.

Se trata del kirchnerista por Santa Fe Gustavo Marconato, reelecto presidente de la Comisión de Presupuesto y del diputado de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, designado como titular de la Comisión de Finanzas, quiénes integrarán la bicameral, que debe ser presidida por el vicepresidente, Julio Cobos.

Para dar una solución a la controversia generada a partir de la negativa de Redrado de dejar el cargo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó al jefe de gabinete, Aníbal Fernández, para que el titular de la cámara baja, Eduardo Fellner convoque a las comisiones de diputados y se elijan sus autoridades.

Según la carta orgánica del Banco Central, para remover a los miembros del directorio, la jefa del Estado deberá contar con el consejo de una comisión que "será presidida por el presidente de la Cámara de Senadores (Julio Cobos) e integrada por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía del Senado y de las de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados".

Sin embargo, el dictamen de ese consejo no es vinculante. Como aún el Senado no definió la integración de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía Nacional de la Cámara alta, cuyos titulares deben integrar también la bicameral, ese cuerpo legislativo especial quedará conformado por tres integrantes, del total de cinco.

Fuentes de la Presidencia del Senado revelaron que esperan que la notificación oficial para convocar a la Comisión llegue mañana a la Cámara alta y admitieron que si es así, entonces Cobos convocará a la primera reunión de la bicameral para el lunes.

Según la reglamentación, las reuniones de la Comisión Especial deben ser cerradas y secretas. Ese punto fue abordado por algunos diputados, como el representante de Proyecto Sur, Claudio Lozano y el justicialista disidente César Albrizzi, quienes le solicitaron a Marconato y a Prat Gay que informen a sus respectivas comisiones sobre la marcha de los debates.

Mientras el legislador de la Coalición Cívica guardó silencio ante ese pedido, Marconato reiteró que "las reuniones de esa comisión son cerradas y secretas".

"Voy a esa comisión especial como presidente de la Comisión de Presupuesto, pero el procedimiento que vamos a proponer es el del Frente para la Victoria", aclaró el diputado santafesino.

A su turno, Prat Gay precisó que "no hay plazos" para tomar una decisión sobre la situación de Redrado y opinó que "la comisión no debería expedirse hasta que la presidenta derogue el decreto" que busca la remoción del actual presidente del Central.

Marconato y Prat Gay fueron elegidos, luego del acuerdo al que llegaron oficialistas y opositores a mediados de diciembre del año pasado, cuando se renovaron las mayorías parlamentarias y el Frente para la Victoria quedó como primera minoría.

Tras la reunión y ante un pedido de la oposición, Prat Gay anunció que convocará a un nuevo encuentro de esa comisión para el jueves próximo a las 16 para tratar un repudio a la nota enviada por el jefe de Gabinete al pedirle al presidente de Diputados, Eduardo Fellner, que convoque a las comisiones.

Fue a pedido de diputados de la oposición, que rechazaron el pedido de Fernández y pidieron que se analice su eventual intervención "en un poder del Estado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios