La UE insta a Centroamérica a cerrar el acuerdo en materia de comercio
miércoles 20 de enero de 2010, 10:19h
La comisaria europea de Comercio, Benita Ferrero-Waldner, ha pedido a Centroamérica que aproveche la "ventana de oportunidades" que abre la próxima reunión entre América Latina y la Unión Europea (UE) en mayo para firmar un Acuerdo de Asociación entre ambos bloques.
"Hay una posibilidad ahora de un cierre de las negociaciones que parece ser una ventana de oportunidades. Yo he venido para decir que aprovechen esta ventana", aseguró la funcionaria en una rueda de prensa en San Salvador.
Ferrero-Waldner llegó hoy al país tras visitar Guatemala, en el marco de una gira por Centroamérica para impulsar la reanudación de la negociación del acuerdo entre la UE y Centroamérica, suspendida a raíz del golpe de Estado en Honduras.
La funcionaria, quien este jueves viajará a Costa Rica, señaló que la UE está "firmemente comprometida" a concluir la firma del Acuerdo de Asociación en la cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe que se celebrará el 18 de mayo en Madrid.
Consultada sobre la situación en Honduras, donde el golpe de Estado contra Manuel Zelaya el 28 de junio del año pasado desembocó en la suspensión de las negociaciones, Ferrero-Waldner insistió en el interés de mantener la negociación bloque a bloque.
"Nuestro objetivo clarísimamente sigue siendo reanudar las negociaciones con todos los países centroamericanos, y esto incluye Honduras. Creemos que la evolución de la situación parece positiva y esperamos que se normalice en un futuro próximo y nos permita retomar las negociaciones", sostuvo.
En referencia a la elección de Porfirio Lobo como futuro presidente de ese país, Ferrero-Waldner agregó que la UE espera que su toma de posesión, prevista para el próximo 27 de enero, "sea el inicio de un proceso que siga la Constitución".
Manifestó, sin embargo, que los cancilleres europeos prevén sostener una reunión "pronto" para "tomar una posición formal" frente al tema.
El viceministro salvadoreño de Economía, Mario Roger, señaló en la misma conferencia de prensa que se ha planteado la posibilidad de celebrar una primera reunión informal de trabajo durante los primeros días de febrero.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Castaneda, manifestó el interés de El Salvador en reanudar las negociaciones, pero aseguró que el país "considera igualmente indispensable esperar a que se defina la posición regional" sobre Honduras, sobre el Gobierno electo "y su reinserción en la integración regional".
"Nosotros hemos dicho que es una negociación de bloque a bloque, pero al mismo tiempo la Unión Europea no quiere que, por ejemplo, un país pueda bloquear toda la negociación, porque creo que es en el interés de ambos bloques ir adelante", complementó las comisaria.