´Es difícil hacer una evaluación correcta del número de víctimas´ y de ´cuántas construcciones, cuántos edificios se derrumbaron´, dijo Bellerive a CNN. Pero considerando a quienes se encontraban en el interior de las viviendas, ´estamos bastante por encima de los 100.000´ muertos, agregó.
En tanto que la Cruz Roja, a falta de cifras oficiales, calcula en más de tres millones los damnificados. ´Esta es nuestra proyección máxima. Se trata de personas potencialmente afectadas, es decir, no necesariamente muertas o heridas, sino que han perdido sus hogares, o han sufrido destrucciones en los suyos, por ejemplo´, dijo el portavoz, Jean-Luc Martinage.
´El Parlamento se derrumbó. La oficina de rentas se derrumbó. Las escuelas se derrumbaron. Los hospitales también se derrumbaron´, declaró el presidente haitiano, René Préval, al periódico estadounidense Miami Herald, agregando que estimaba en miles los muertos. ´Hay muchas escuelas con mucha gente muerta en su interior´, añadió.
El panorama de la capital, con edificios en ruinas y cadáveres en las calles, es ´inimaginable´, narró el Mandatario, que junto a su mujer se salvó del desplome del Palacio presidencial.
Testigos de la tragedia carentes de equipamiento hacen lo que pueden para desenterrar a las víctimas atrapadas entre toneladas de concreto y hierro retorcido. Atrás quedaba una noche de terror, donde cada tanto los sobrevivientes corren asustados en búsqueda de refugio ante las réplicas del sismo.
El Instituto Geofísico estadounidense (USGS) informó que 24 fuertes réplicas sacudieron el país, tras el sismo de 7,0 de magnitud que se registró a las 16H53 locales (21H53 GMT) del martes.
La cárcel principal de Puerto Príncipe se derrumbó, informó la ONU en Ginebra, precisando que algunos detenidos se habían escapado. El aeropuerto resultó dañado pero es utilizable, confirmaron diversas autoridades, mientras el país se prepara para recibir ayuda internacional. ´La pista (del aeropuerto) parece funcionar, pero no hay electricidad, lo que significa que el aterrizaje de noche es imposible´, señaló el secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin.
14 funcionarios de ONU murieron durante el sismo, que destruyó sus oficinas, dijo uno de sus altos responsables ayer, sin confirmar la del enviado especial de la ONU en Haití, el tunecino Hedi Annabi, anunciada por el Presidente haitiano.
El embajador de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Dult Brutus, declaró que el sismo en su país causó ´decenas de miles de víctimas y pérdidas materiales considerables”.
Apenas despuntó el alba comenzaron los saqueos en este inestable país caribeño, donde los cascos azules de la ONU intentan mantener la paz y el equilibrio desde el 2004 por medio de la Misión de Estabilización de la ONU (MINUSTAH).
Precisamente la MINUSTAH, integrada por fuerzas de paz de 17 países y liderada por Brasil, reconoció varias muertes entre sus 11.000 miembros, incluyendo 11 brasileños y un argentino.
Frank Williams, de la organización humanitaria World Vision, dijo que numerosas calles de la ciudad se encontraban bloqueadas por edificios abatidos. Con datos de AFP y El País de Madrid
REGISTROS
Heridos • El Hospital Militar que dirigen las tropas argentinas de la ONU atendió ayer a 850 heridos tras el sismo.
Vuelos • Las compañías aéreas estadounidenses American Airlines, Delta Air Lines y Spirit Airlines suspendieron sus conexiones hacia Puerto Príncipe, cuyo aeropuerto fue cerrado
Víctimas • Una misionera y 11 militares brasileños, un gendarme argentino, dos chilenas, un uruguayo y al menos otros 4 brasileños están desaparecidos.
Dato • El experto en sismología Roger Musson dijo a BBC que la falla en Haití ha ido ´gradualmente acumulando energía por 250 años y que finalmente se liberó.