Antepone el Plan Estratégico al mantenimiento del dividendo
Los analistas creen acertada la estrategia de Brufau en Repsol
jueves 14 de enero de 2010, 12:03h
Los analistas creen que la política que lleva a cabo Antoni Brufau en Repsol, tendente a anteponer los planes estratégicos de la compañía al mantenimiento del dividendo, tal y como exige Sacyr, es "positiva" y "adecuada a los tiempos que corren", según manifestaciones que ha podido recopilar Diariocritico.
Natalia Aguirre, de Renta 4, manifiesta que el consejo extraordinario de este viernes va a servir "para despejar dudas", ya sea por la ratificación de Brufau o por su salida de la compañía. Aún así, esta analista advierte que "al mercado no le gustaría un cambio de estrategia" que antepusiera la venta de activos al plan estratégico, tal y como quiere Luis del Rivero. Eso significaría, lisa y llanamente, "una reducción del precio de la acción en bolsa hasta límites que nadie puede conocer en estos momentos". y, sobre todo porque este debate se la salido del ámbito interno empresarial para "trascender a los medios de comunicación, algo que perjudica siempre", concluye la analista de renta 4.
Natalia Aguirre califica de "buena" la gestión de Brufau porque "busca garantizar el crecimiento de la compañía a medio y largo plazo con el mantenimioento de lasd inversiones en las actividades de exploración". Es decir, las famosas prospecciones que Repsol está llevando a cabo en zonas donde se supone la existencia de yacimientos muy rentables a medio plazo, como ocurre en Brasil y Perú en el caso del petróleo, y en mar del Norte en el caso del gas.
Además, la analista de Renta 4 cree que la remuneración de las acciones de Repsol "se encuentra en sintonía con los precios del mercado", a pesar de hacer caido. La rentabilidad por dividendo de las acciones de Repsol se encuentra en el entorno del 5%.
Alvaro Navarro, analista de Intermoney, cree que si se ha convocado el consejo es "porque Brufau previamente ha pulsado la oponión de los representantes de los accionistas mayoritarios del mismo", en clara referencia a La Caixa. Y estos, según en analistas, "parecen estar dispuestos a ratificar a Brufau". Además, Navarro cree que las informaciones aparecidas últimamente en los medios de comunicación en torno a la actitud de Sacuyr en Repsol "están sesgadas porque por lógica matemática al principal accionista no le interesa que Repsol se descapitalice con la venta de activos".
Navarro cree que la reducción del dividendo "es coyuntural" y que el mismo mejorará cuando se recuperen las distintas variables que afectan al negocio petrolero como el precio del crudo, los márgenes de refino o la situación macroeconómica.