www.diariocritico.com

Situación inédita en el país

A Cristina le parece que “Cobos quiere ser presidente antes de 2011'

A Cristina le parece que “Cobos quiere ser presidente antes de 2011"

miércoles 13 de enero de 2010, 14:21h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que Julio Cobos, "quiere ser presidente antes del 2011" y aseguró que "aunque no sea ético ni correcto, desde la vicepresidencia quiere ser el candidato del principal partido de la oposición". Por otra parte el Ministro de Economía Amado Boudou calificó al juez estadounidense Thomas Griesa como un “embargador serial”

"Nunca se vio en la historia del país una cosa como ésta. Me parece que no quiere esperar al 2011 y quiere ser presidente antes. Estos son los que hablan de gobernabilidad", afirmó la presidenta, al encabezar en la Casa de Gobierno el acto de firma del contrato para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad bonaerense de Campana.

Tras reiterar que hay "una maniobra política en su contra", Cristina hizo referencia además a la actitud de la jueza María José Sarmiento, que falló a favor del ex presidente del BCRA, Martín Redrado, y la calificó como una "jueza delivery", a la cual la oposición "va, le pide algo y se lo concede".

Durante su discurso, la presidenta consideró que "nada de lo que nos pasó, ni ahora ni durante nuestra historia, fue culpa de afuera; porque encontraron a otros argentinos para poder hacer ese endeudamiento y ahogar al país. Hoy esta historia se repite", a la vez que calificó de "okupa" a Redrado por no abandonar su cargo.

En torno a los fallos judiciales en los medios y al hacer referencia a la decisión del juez estadounidense Thomas Griesa de embargar cuentas argentinas, la presidenta recordó que esa medida fue anticipada por el matutino Clarín el domingo último.

"Curioso, ¿no? Si uno quiere saber qué va a pasar con la justicia internacional puede recurrir a Clarín, si quieren saber qué va a pasar con algunos sectores de la justicia nacional pueden recurrir al diario La Nación", expresó Cristina.

Asimismo, la presidenta volvió a defender la creación del Fondo del Bicentenario y dijo que esa decisión tuvo dos objetivos "utilizar reservas por las que nos están pagando el 0,5 anual y evitar tener que salir al mercado de capitales a pagar tasas del 14 por ciento producto del riesgo país a causa del default".

Destacó además que la creación del Fondo del Bicentenario "fue plenamente aceptada por todo el mundo económico y bajó el riesgo país en forma inédita" y dijo que los sectores que se oponen son los mismos que buscan que "el canje de la deuda no se haga".

"El Fondo del Bicentenario no es sólo por la deuda y los intereses, sino para avanzar en la reducción de la deuda, pero esto no le conviene a los fondos buitres, les conviene que el canje no se haga", explicó la jefa de Estado.

Por otra parte, la presidenta pidió tener mucha tranquilidad y calma "pero hay que saber las maniobras que están en curso, quiénes las difunden las propagandizan" y puso de relieve su "fortaleza" para afrontar situaciones difíciles.

"He enfrentado muchas situaciones a lo largo de mi vida personal y política, situaciones muy difíciles como las que vivió todo un país", afirmó Cristina, quien recordó que era "una voz solitaria" en el Congreso por lo que fue "echada de bloques, pero estoy segura de mis convicciones".

Y añadió "no soy de los que andan saltando de un partido en otro", al afirmar que "nunca me moví y no me pienso mover de este lugar de la defensa de los argentinos, mucho menos ahora que me han delegado la facultad de defenderlos. Lo voy a seguir haciendo con la firmeza y la honestidad intelectual con que lo hice estos años".

"El juez Thomas Griesa es un embargador serial”
El ministro de Economía, Amado Boudou minimizó el embargo de 1,7 millones de dólares que el Banco Central tenía depositado en los Estados Unidos, dispuesto por un juez de Nueva York.

Boudou sostuvo que existe una "conspiración” en contra del canje de deuda que lleva adelante el Gobierno, durante una conferencia de prensa ofrecida ayer en el Ministerio de Economía.

El Juez de Nueva York, Thomas Griesa trabó un embargo por 1,7 millones de dólares, en las cuentas que el Banco Central tiene en Estados Unidos, haciendo lugar a una acción interpuesta por los fondos NML Capital, Elliot y Dart, quienes reclaman al Gobierno Argentino el pago de bonos que no ingresaron en el canje de deuda.

"Esperamos salir rápidamente de esta situación. El canje sigue su marcha”, aseveró Amado Boudou durante una rueda de prensa, en la que dio cuenta sobre el fallo de Griesa y sus posibles alcances.

Boudou, aseguró al referirse al fallo que "pareciera que hay una conspiración” en contra del Gobierno argentino, que quiere llevar adelante el canje de deuda en cesación de pagos "y para que pague las mas altas tasas posibles”.

Boudou no dudó de calificar a Griesa de "un embargador serial" ya que años antes había embargado, con el mismo fin, fondos del ANSSES, que luego fueron liberados por un tribunal de segunda instancia.

El magistrado de Estado Unidos dispuso este embargo luego de haberse reunido, días atrás, con representantes de estos fondos y de los abogados que representan al Gobierno Argentino ante esos estrados.

Se refirió a una "conspiración mafiosa” e incluyó en la misma a "sectores de la justicia, ex funcionarios del gobierno argentino, y a la oposición”, al tiempo que exhortó al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, para que "juegue su rol y no sea el jefe de facto de la oposición”.

"Hay quienes dentro del Gobierno parecen favorecer a los fondos buitre y que prefieren hacer operaciones de endeudamiento de Argentina a tasa alta", agregó Boudou, y embistió contra Martín Redrado, a quien denominó "el ex presidente del Banco Central”, y le pidió "que haga lo que tiene que hacer”.

En relación a la jueza, María José Sarmiento, quien dispuso la suspensión del Fondo del Bicentenario, y la remoción de Redrado al frente del BCRA, el ministro dijo que "este no es el juego de la Oca, que se avanza un paso y se retroceden tres”, y pidió para el tratamiento de las apelaciones dispuestas por el Gobierno la misma celeridad con que se expidió para las medidas cautelares.

Aseguró que, a pesar de todos estos episodios, el canje de deuda sigue su marcha”, y reveló que el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, se encuentra en Londres avanzando con la operatoria.

Boudou rechazó cambios en el Fondo del Bicentenario, para evitar los embargos, pero aseguró que "cuando esté funcionando a pleno, tendrá todo el andamiaje” jurídico necesario para evitar medidas como las adoptadas por Griesa.

También negó que vaya a dimitir, si bien aseguró que la presidente Cristina Fernández de Kirchner "tiene a su disposición mi renuncia las 24 horas del día, los 365 días” del año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios