www.diariocritico.com
No hay otro candidato PSOE que Zapatero

No hay otro candidato PSOE que Zapatero

martes 12 de enero de 2010, 11:16h
   De manera unánime, y tras la última ejecutiva socialista, han intervenido José Blanco, Leire Pajín y Teresa Fernández de la Vega para asegurar que el PSOE no tiene otra hipótesis de trabajo que volver a presentar a José Luis Rodríguez Zapatero como candidato a las elecciones generales que han de llevarse a cabo en 2012. De idéntica manera, y de manera coincidente, Mariano Rajoy ha anunciado su doble propósito de convocar un congreso del PP y de presentar su propia candidatura a la presidencia del Gobierno, en esas mismas elecciones de dentro de un par de años, o más probablemente de dentro de unos 27 meses -marzo de 1012. Y aunque la fecha aún es lejana, todo permite suponer que "la lucha continúa" entre ambos candidatos y sus respectivos partidos.

   Sigue la lucha en el propósito esencial de mantenerse al frente del Gobierno en el caso de Zapatero, terminando de resolver la crisis económica, y en la tarea de oposición que ejerce Rajoy, también en buena medida fiándose del rechazo que en muchos ciudadanos producen los nefastos efectos de la crisis, particularmente los niveles de paro, o el empobrecimiento general que significa la rebaja del Producto Interior Bruto de estos dos últimos años. La cuestión sigue debatiéndose, como en estos dos últimos años, entre quienes suponen que Zapatero está haciendo "lo correcto" para afrontar y resolver la crisis, y quienes atacan al presidente por entender que gestiona mal esa crisis, produciendo, al mismo tiempos, los efectos indeseables de un excesivo gasto público y endeudamiento para el futuro.

   Cada cual juega con sus propios argumentos, y sobre todo, con los plazos: en el PP se confía en que el deterioro de imagen del presidente seguirá profundizándose, mientras en el PSOE existe la certeza de que precisamente "el tiempo" dará la razón a su candidato, cuando, finalmente, salgamos de la crisis, y cuando volvamos a los niveles de crecimiento de la riqueza nacional anteriores a la crisis, con niveles de creación de empleo que supondrán la rectificación de la presente y muy difícil situación. Mientras el opositor insiste en la mala gestión de Zapatero, y en la idea de que con él disminuiría el paro, desde el PSOE se insiste en que el PP no hace la menor aportación ni de ideas ni de propósitos en la tarea de ayudar a que el país salga de la crisis. Ni siquiera en la conferencia de presidentes autonómicos, en la que el Gobierno había admitido las ideas del PP para afrontar y recortar de manera conjunta el gasto público de los gobiernos autonómicos, que viene a ser la mitad del gasto total del Estado...

   Cabe suponer que socialistas y populares van a continuar sus correspondientes políticas en lo que queda de legislatura y mientras confían en que se deteriore la imagen del contrario. Y cuando llegue el momento de las elecciones, cada uno hará su propio balance de lo hecho y de lo que pudo hacer y no hizo. ¿Hicieron algo distinto otros dirigentes de las naciones afectadas por la situación de crisis? Desde el PSOE se insiste en que prácticamente se han seguido las pautas de lo que han hecho otros gobiernos: ayuda a las instituciones financieras y a los sectores sociales más afectados por la crisis, y estímulo de obra pública, con dinero de todos, para crear puestos de trabajo, o al menos impedir, que la destrucción de empleo fuera mayor. En eso ha consistido casi todo, por parte de los distintos gobiernos europeos y norteamericano. Eso sí, unos países y unas economías han reaccionado con mayor rapidez que otros, dadas las circunstancias de cada cual y sus respectivos "puntos negros": la situación inmobiliaria española, por ejemplo, ha añadido algunos grados más a las dificultades a superar. Pero muy poco se sabe de la "colaboración" de la oposición, o si ésta se aprovechó siempre y por sistema de la debilidad del que gobernaba...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios