Gobierno pide empadronar a los migrantes ecuatorianos para Asamblea
sábado 21 de abril de 2007, 17:34h
La solicitud es de William Murillo Vera, Secretario General del Migrante del Gobierno, al presidente del Tribunal Electoral, Jorge Acosta. Hay tres millones de ecuatorianos en el exterior que podrían participar en las elecciones del próximo 7 de ocubre.
El Gobierno de Rafael Correa quiere cumplir el ofrecimiento de incorporar a los migrantes ecuatorianos en la elección de la Asamblea Constituyente, que terminará elaborando una nueva Constitución.
Para el efecto, William Murillo Vera, Secretario General del Migrante del Gobierno, pidió al presidente del TSE, Jorge Acosta, la inmediata actualización del padrón electoral de los ecuatorianos en el exterior a fin de que el mayor número migrantes puedan elegir a sus representantes a la Asamblea Constituyente, en las elecciones previstas para el próximo domingo 7 de ocubre.
Según el Estatuto que regulará la conformación de la Asamblea, de los 130 asambleístas que serán elegidos, seis provendrán del voto de los migrantes ubicados cuatro distintas regiones del mundo: dos por Europa, dos por Canadá y Estados Unidos y dos por América Latina.
De acuerdo a un estimado de la Cancillería y cálculos de varias organizaciones de migrantes, en el exterior (Europa, América del Norte y otras regiones del mundo) viven al menos tres millones de ecuatorianos, entre legales e indocumentados, que es el índice mayor.
El pedido de la Secretaria General del Migrante del Gobierno al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de abrir el empadronamiento en el exterior, es para que participe el mayor número de migrantes ecuatorianos –no menos de 1 200 ciudadanos- en la elección de sus seis representantes a la Asamblea, pues resulta limitado el número compatriotas que se empadronaron para las elecciones presidenciales del año pasado, donde sufragaron solo 143.352 personas.
En segundo lugar, William Murillo, Secretario General del Migrante exigió al TSE que elabore un reglamento que regule la participación de los ecuatorianos en el exterior para las elecciones de asambleístas previsto para el primer domingo de octubre.
En tercer lugar, Murillo solicitó al organismo electoral que inmediatamente promocione a través de los distintos medios de comunicación el empadronamiento de los ecuatorianos en el exterior, con una campaña de publicidad que explique el alcance de la Asamblea Constituyente y la participación efectiva de los ciudadanos tanto en el Ecuador, así como en los países donde vive el mayor número de ecuatorianos (España, Italia, Estados Unidos y otros países).
“Estoy seguro que el TSE sabrá implementar de manera urgente el pedido que lo realizó como representante de la Secretaría General del Migrante, cuyo objetivo es la definición y ejecución de políticas migratorias”, aseguró Murillo durante su encuentro con el máximo del TSE.
El pedido se basa dos artículos de la Constitución: el 103 que habla “Que la decisión adoptada en una Consulta Popular será obligatoria si el pronunciamiento popular contare con la mayoría de votantes” y, en el Art. 1 que señala entre otras cosas que “El Ecuador es un Estado soberano y la soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es la base de la autoridad”. Así se respldada en los resultados de la votación de los ecuatorianos en la Consulta del domingo pasado, donde el 81,71 por ciento de los ciudadanos acogió la propuesta de ir a una Asamblea Constituyente.
El organismo electoral manifestó que estudiará el pedido del Gobierno e inmediatamente tomará las medidas para cumplir con el objetivo de lograr que el mayor número de ecuatorianos participen en la elección de asambleístas.