El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha planteado a los sindicatos un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) dirigido a 300 trabajadores mayores de 60 años que dejarían de prestar sus servicios durante dos años.
En declaraciones a los periodistas, la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez (PSOE), explicó que la medida se engloba dentro del Plan de Viabilidad Económica del Consistorio, que se aprobará en el Pleno del próximo 30 de diciembre. Según detalló, los empleados municipales que se sumen a este expediente de forma "voluntaria" seguirán percibiendo sus salarios "de forma íntegra" gracias a las prestaciones de empleo y un complemento de un plan social del Ayuntamiento.
Asimismo, la regidora socialista advirtió que, una vez transcurridos los dos años que contempla este documento, los trabajadores se volverán a incorporar a sus puestos de trabajo, conservando su antigüedad.
Al término de la reunión que mantuvo anoche con los sindicatos, Sánchez se mostró "razonablemente satisfecha" por la actitud de los representantes de estas organizaciones, que calificó de "alentadora", y avanzó que el siguiente paso será elaborar un documento conjunto que posteriormente deberá ser trasladado a la Junta de Andalucía para su aprobación definitiva.
La alcaldesa del municipio jerezano anunció que hoy martes expondrá esta medida a los grupos de la oposición y se mostró confiada en que actúen "con responsabilidad". En este sentido, recordó que ante la situación económica del Consistorio jerezano "es necesario arrimar el hombro" y apoyar "aunque sea con cautelas y matizaciones".
UPyD PIDE LO MISMO PARA EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA
Por otra parte, la agrupación de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Estepona (Málaga) insistió en la necesidad de poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal en el Ayuntamiento del municipio malagueño, siguiendo el ejemplo del Consistorio de Jerez de la Frontera.
En el Ayuntamiento de Estepona hay 1.300 trabajadores, 800 de ellos en las empresas municipales y el resto en la plantilla del personal laboral y funcionario. A día de hoy los trabajadores de las sociedades aún no han cobrado la nómina del mes de noviembre, y la de octubre la percibieron con 10 días de retraso.
La semana pasada más de 500 trabajadores del Consistorio y de sus empresas se manifestaron por las calles de la localidad costasoleña para exigir estabilidad laboral y el pago de sus salarios. Desde los sindicatos señalaron que se continuará con las movilizaciones si no perciben sus salarios el 17 de diciembre, tal y como le prometió el alcalde, David Valadez (PSOE).
UPyD de Estepona insistió, a través de un comunicado, en la necesidad de adoptar medidas similares en el Ayuntamiento "tras la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que determine las necesidades reales de nuestro municipio".