www.diariocritico.com

No "perseguirá a usuarios" de Internet, sino a las webs de descargas

El Gobierno tira de sensatez y no cede ante la presión-chantaje de los artistas

El Gobierno tira de sensatez y no cede ante la presión-chantaje de los artistas

> El ministro Sebastián matiza este controvertido punto de la Ley de Economía Sostenible
> Los músicos le montaron una protesta en su ministerio para pedirle "valentía", aunque ya cobran por el canon digital

martes 01 de diciembre de 2009, 13:17h
Sí, pero no. Así se puede resumir la postura del Gobierno ante el delicado tema que aparece en su proyecto de ley de Economía Sostenible: la posibilidad de cortar el acceso a Internet de los usuarios que descarguen contenidos protegidos por los derechos de autor. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que no se va a "perseguir a los usuarios" de Internet, sino que actuará para "evitar que haya páginas de descargas ilegales" y "concienciar a los ciudadanos de que hay que respetar la propiedad intelectual". Eso, a pesar de la presión de los artistas, que se manifestaron frente a su despacho.
  En este sentido, en declaraciones a Punto Radio, afirmó que el Gobierno va a trabajar para ofrecer a los usuarios "páginas de descarga baratas y legales tanto de música como de películas". Sebastián realizó estas declaraciones después de que el Ministerio de Economía hiciera público que el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible permite que se corte Internet por orden judicial para salvaguardar la propiedad intelectual.

   "Tenemos que buscar un punto de equilibrio entre el respeto a la propiedad intelectual, que compartimos, pero por otro lado la necesidad de respetar la libertad y privacidad en el uso de Internet", señaló Sebastián, quien subrayó que en España hay "un buen modelo que compagina esos dos equilibrios".

   Asimismo, señaló que el Ejecutivo se está "gastando mucho dinero público" para asegurarse de que "el uso de Internet se extienda a toda España, a todos los hogares". "Por eso hay que buscar un equilibrio entre libertad, privacidad, no ir a meterse en la vida privada de los ciudadanos en el uso de Internet, con el respeto a la propiedad intelectual", concluyó.



Rebelión de los artistas

   Al grito de 'La música es cultura', artistas como Rosario, Chenoa, Antonio Carmona, Tamara, Merche o David de María, secundados por centenares de personas vinculadas con el sector musical reclamaron frente al Ministerio de Industria medidas "valientes" y "urgentes" contra la piratería.

   Loquillo, Aute y Antonio Guisasola, presidente de Promosicae, fueron los encargados de subir a reunirse con Sebastián, para trasladarle las quejas del sector, y reclamar medidas "valientes", entre ellas el fin del P2P y le entregaron un manifiesto firmado por más de 2.500 artistas. Industria tendrá que dar una respuesta a sus reclamaciones antes de final de año. Mientras tanto los músicos amenazan: "Esto es solo el principio", gritó Luis Eduardo Aute.

   Un principio que comenzó a primera de la mañana a medida que iban llegando frente a las puertas del Ministerio de Industria, artistas, autores, compositores, intérpretes, productores, editores, mayoristas, propietarios de tiendas de discos, distribuidores, managers o promotores de conciertos.

   Subieron al pequeño escenario, montado frente al Ministerio de Industria, para representar a sus compañeros, artistas como Rosario, quien alegó que los músicos también eran trabajadores y tenían hijos y estaban "arruinados". "No tenemos dinero para hacer música y hay un  montón de personas en oficios relacionados con la música que están arruinados", explicó la artista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios