No descarta adquirir alguna entidad en la reestructuración del sector financiero
El presidente de Bankinter advierte que la morosidad no ha tocado techo
martes 01 de diciembre de 2009, 12:15h
El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, afirmó este martes que la entidad no desaprovechará las oportunidades de adquisición de activos de cajas de ahorros que se presenten en el marco de la reestructuración del sector financiero en España, siempre que supongan la creación de valor para el accionista.
"No desecharemos la oportunidad si crea valor", dijo Guerrero en el Foro 'Sociedad en Red' organizado por Europa Press y Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, al ser preguntado por si el banco prevé acometer compras en un proceso en el que se depurará el exceso de red comercial de las cajas.
La reestructuración en España "se hará bien", tal y como se hizo en la década de los 80, gracias a la actuación del Banco de España, que goza cada vez de mayor reconocimiento internacional, tal y como reflejan los elogios que le dedicó recientemente el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, consideró Guerrero.
Guerrero pronosticó que 2010 va a ser un año "muy difícil" porque los márgenes financieros descenderán y la morosidad seguirá aumentando, pero dijo tener la sensación de que "lo peor ha pasado". La tasa de impago "no ha tocado techo" y es "el principal problema del sector", pero registra una fuerte ralentización, argumentó.
Las entidades españolas "están preparadas" para afrontar este oscuro panorama gracias a un modelo de negocio comercial, muy apegado al cliente y alejado de operaciones especulativas y complejas, que le ha permitido capear el primer impacto de la crisis financiera mejor que en otros países.
Guerrero reconoció que en el actual contexto económico "el crédito no crece", pero incidió en que Bankinter "no desaprovecha la oportunidad de dar un préstamo bueno" si confía en que se lo van a devolver, ya que aplica los mismos criterios de concesión que antes, sin relajar su evaluación del riesgo.
El objetivo es "velar por un crecimiento crediticio adecuado" por lo que la entidad financiera trabaja mucho en la captación de clientes y vela cada día por el control de la tasa de impago, manteniendo la morosidad "muy baja", actualmente en el entorno del 2,3%, sostuvo.
En este escenario, Guerrero consideró que Bankinter está "muy bien capitalizado" y cuenta con accionistas muy solventes, a pesar de que la reciente adquisición a RBS de la mitad de Linea Directa que no controlaba ha tirado a la baja de su 'core capital' debido a la regulación actual.
Revalorización de la acción
"Tenemos una provisión genérica de 500 millones y nos sentimos muy cómodos con el 'core capital' aunque no llega al 7%, porque la compra es valiosísima" tal y como refleja la valoración de las agencias de 'rating' y del mercado, explicó el presidente, quien confió además en la revalorización de la acción de la entidad en bolsa.
Guerrero reconoció que la venta de la participación del 2,90% que Caja Madrid tenía en Bankinter perjudicó la cotización de Bankinter, sobre todo el mismo día de su anuncio, cuando sus títulos se hundieron un 5%, pero pronosticó que "se recuperará la acción" en los mercados.
Asimismo, valoró positivamente la presencia en su capital de accionistas como Crédit Agricole y Cartival, la sociedad vehículo de Jaime Botín, con autorización por el Banco de España para aumentar sus participaciones del 23% y del 16%, respectivamente, hasta el 29,9%.
"Siempre es interesante" que accionistas de peso tengan intención de aumentar su presencia en el banco, consideró Guerrero, al ser preguntado sobre si la 'batalla' que libraban estos dos grandes accionistas para contar con un mayor peso en el capital beneficiaba a la entidad financiera.
Demanda
Al ser preguntado por la demanda presentada contra Bankinter por 80 clientes afectados por la quiebra de Lehman Brothers que denuncian malas prácticas comerciales y reclaman unos 10 millones de euros al banco, Guerrero consideró que la entidad ha actuado "correctamente".
"Cuando Bankinter ofrece productos de terceros no garantiza la solvencia de éstos y no está obligado a responder por las consecuencias de la quiebra de Lehman, que contaba con la máxima calificación crediticia por parte de las agencias de rating en el momento de la colocación del producto", indicó.
Guerrero reconoció que dichas firmas de calificación crediticia tuvieron parte de culpa en el estallido de la crisis financiera internacional con sus valoraciones sobre la capacidad de devolución de deuda de algunas entidades como Lehman, pero agregó que también fallaron auditores, consejos de administración y reguladores, entre otros.