Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) mostró que los latinos en riesgo de contraer sida tienen más probabilidad de infección cuanto peor adaptados se encuentran a la cultura de EE.UU..
El informe "Unacculturated Hispanics in US at higher risk for HIV" constató que de la población hispana que está en riesgo de contraer VIH aquélla que permanece en situación irregular en el país o está mal integrada en la cultura se somete a menos pruebas de sida y a ninguna de hepatitis C, en contraste con quienes están plenamente adaptados.
Este grupo, que estaba formado por inmigrantes ilegales en un 76 por ciento, era además el que tenía más probabilidad de dar positivo en un control de sida y era el que tenía menor nivel de atención sanitaria.
La comunidad hispana en el país sufre especialmente el sida entre sus miembros, según las estadísticas del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU..
Datos de 2006 señalaron que aunque los latinos son el 14 por ciento de los residentes en EE.UU., suponen el 22 por ciento de afectados por el sida en el país.
El estudio de la UCLA se realizó sobre un grupo de 600 latinos reclutados de clínicas de enfermedades de transmisión sexual en el condado de Los Ángeles.