Los 8 marineros vascos del Alakrana relataron el martes al juez
Santiago Pedraz que los piratas que les mantuvieron secuestrados 47 días en aguas de Somalia los trataron “como perros”. Eso como revelación del secuestro. El caso es que, al término de sus declaraciones judiciales, criticaron ante los medios de comunicación la gestión llevada a cabo por el Gobierno para abordar el secuestro.
El maquinista del atunero,
Víctor Bilbao, llegó a calificar la actuación del Ejecutivo de “asquerosa” y afirmó que “el peor momento” fue cuando se anunció que dos de los secuestradores habían sido detenidos por la armada”. Bilbao pidió al Gobierno que cumpla el acuerdo con los piratas y libere a los detenidos.
Todos coincidieron en denunciar la terrible situación que sufren los ocupantes de otro barco retenido, el Ariana MV, cuya situación conocen porque el 14 de octubre los tripulantes del atunero vasco fueron trasladados por sus captores al carguero de bandera griega.
El timo
Pero la cosa se calienta más con el presunto caso de timo o estafa nada más ni nada menos que a los servicios de inteligencia nacionales. Según el periódico
El Mundo, hubo un “timo de un millón (de dólares) al CNI por los 3 marineros no desembarcados”.
Según este diario, tres agentes, haciéndose pasar por antropólogos, trataron de comprar la libertad del vasco y los gallegos que pensaban que los piratas habían llevado a tierra”. Pero, finalmente, resultó que los intermediarios no eran tales y simplemente estafaron a los agentes del CNI.
Pero el CNI, raudamente, se ha lanzado lógicamente a desmentir la noticia. El Centro Nacional de Inteligencia aseguró que no pagó rescate alguno a un falso alto cargo del Ministerio de Defensa de Somalia pues tiene como norma "no dar detalle alguno" de sus operaciones, salvo a las "personas o instituciones que indica la Ley".
En otro orden de cosas, ABC señala que el seguro valora en 500.000 euros los daños de los piratas en el Alakrana. Este diario se hace eco también de la situación del petrolero
Virginia G, propiedad de un armador español y que permanece retenido desde el pasado mes de agosto en Guinea Bissau.
- Más información: