Los centros de Marrakech y Tetuán pasarán a llamarse 'José Angel Valente' y 'Vicente Aleixandre', respectivamente
La que desde hoy será la 'Biblioteca Juan Goytisolo' es la biblioteca española en el extranjero más antigua y mejor dotada. Su origen se remonta a la antigua Biblioteca Española, inaugurada en 1941, y fue adscrita al Instituto Cervantes en 1992.
Goytisolo la inmortalizó en las páginas de su novela 'Reivindicación del conde don Julián', publicada en 1970. El Instituto Cervantes ha querido unir el nombre de la biblioteca con el del escritor, dedicando en ella un espacio para la lectura e investigación de la obra de Goytisolo.
Cuenta con más de 100.000 documentos, entre libros y otros materiales, lo que la ha convertido en un referente ineludible para cualquier hispanista. El fondo general lo componen principalmente obras de literatura y lengua españolas, aunque también cuenta con libros en gallego, catalán, euskera, árabe y francés.
Este centro dispone además de colecciones muy valiosas, como un patrimonio bibiliográfico con libros de los siglos XVIII y XIX, unos 4.000 volúmenes de teatro, partituras musicales y métodos antiguos de enseñanza del español.
Mesa redonda
El escritor barcelonés asistirá esta tarde al acto inaugural del centro en Tánger, en el que también estarán presentes César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, y Marifé Santiago, directora del Departamento de Cultura del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Tras la inauguración, tendrá lugar la mesa redonda 'Proyección de la obra de Juan Goytisolo', en la que intervendrán, además de éste, el ensayista José María Ridao; Aline Schulman, traductora al francés de la obra de Goytisolo; e Ibrahim El Hatib, traductor al árabe. Dialogarán sobre la obra literaria de Goytisolo, autor de numerosas obras de narrativa, ensayo, literatura de viajes o memorias.