De esta forma, la región está entre las comunidades con menor descenso de la inflación en el último año, por detrás de Madrid (-0,4%), Cataluña y País Vasco (ambas con -0,2%) y la ciudad autónoma de Melilla (-0,1%).
El dato interanual de octubre es negativo en todas las comunidades, -hasta alcanzar el -1,9% en Canarias-, a excepción de Melilla, donde los precios suben medio punto.
La principal causa del repunte del IPC ocho décimas el pasado mes en Cantabria se debe al vestido y calzado, cuyos precios se encarecieron un 8,5% (un 9,6% en España) en relación a septiembre, al tratarse de la nueva temporada de invierno.
También se incrementaron las tarifas en la enseñanza (+1,6% en la región y en el país), debido a la subida de los precios de la enseñanza superior, algo propio del comienzo del curso académico universitario.
Igualmente, aumentaron, en tasa intermensual, los precios del menaje (+0,9% en Cantabria y +0,3% en España), de la vivienda (+0,2%) y de las bebidas alcohólicas y tabaco (+0,1%).
Sin embargo, en comparación con septiembre de este año, bajaron los precios del ocio y la cultura (ocho décimas en Cantabria y siete en España) debido, fundamentalmente, a la variación de los precios del viaje organizado.
Asimismo, se recortaron las tarifas en hoteles, cafés y restaurantes (seis décimas en la región y dos en el país), lo que obedece a la bajada de los precios de los hoteles y otros alojamientos.
Mientras, permanecieron invariables en la Comunidad Autónoma los precios de medicina, transporte y comunicaciones.
Tasa interanual
En relación al último año, el IPC ha bajado medio punto en la región, dos décimas menos que en España (-0,7%). El INE lo explica por la caída de los precios del transporte (-4,7% en Cantabria y -4,4% en España), debido a su vez a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes.
También descendieron en la Comunidad los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (-2,2%), vestido y calzado (-1,8%), comunicaciones (-0,5%), y ocio y cultura (-0,4%).
Por su parte, en comparación con octubre de 2008, aumentaron los precios de bebidas alcohólicas y tabaco, en un 13%, enseñanza (+1,9%), menaje (+1,6%), hoteles, cafés y restaurantes (+1,5%) y vivienda (+0,5%).