www.diariocritico.com

La suma asciende a 840 millones de euros

Bruselas anuncia un programa de ayuda para América Central

Bruselas anuncia un programa de ayuda para América Central

martes 17 de abril de 2007, 18:14h
La comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, presentará este miércoles en Ciudad de Guatemala el nuevo programa de ayuda dotado con 840 millones de euros que la Comisión Europea propone para América Central en el periodo 2007-2013, un 25% más que en la etapa anterior. En concreto, el Ejecutivo comunitario destinará 223 millones a Honduras, 214 millones para Nicaragua, 135 millones para Guatemala, 121 millones para El Salvador, 38 millones para Panamá, 34 millones para Costa Rica y 75 millones para la cooperación regional, según informó a través de un comunicado.

Estas cantidades servirán para acompañar el proceso de negociaciones del futuro Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central. Bruselas ha desarrollado, para cada uno de los países de la región, una estrategia destinada a apoyar sus prioridades políticas y sociales, en particular el buen gobierno y la democracia, la justicia y la lucha contra la inseguridad, la lucha contra las desigualdades y contra la pobreza, y el medio ambiente.

   "Nuestra estrategia de cooperación con América Central constituye una de las respuestas de la Comisión Europea para ayudar a los países de la región a hacer frente al doble reto de la integración regional y la cohesión social, y para acompañar el futuro Acuerdo de Asociación entre las dos regiones. Es una muestra fehaciente de nuestra solidaridad con la región justo antes del inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con nuestros socios de América Central que estamos convencidos producirá grandes beneficios", destacó Ferrero-Waldner a través de un comunicado.

   La estrategia para Honduras se concentrará en la intensificación de la cohesión social a través del desarrollo del capital humano (sanidad, educación), en la gestión sostenible de los recursos naturales, en particular de los bosques para reducir la vulnerabilidad persistente de Honduras ante los desastres naturales, así como en la lucha contra la pobreza en las zonas rurales y en el desarrollo de una política global de seguridad pública y justicia.

   En el caso de Nicaragua, la prioridad de las ayudas consiste en apoyar el buen Gobierno y, más concretamente, consolidar la democracia y la aplicación efectiva del Estado de Derecho; invertir en capital humano, en particular en la educación, y, por último, garantizar la estabilidad macroeconómica y reforzar la integración de Nicaragua en la economía mundial.

   Para Guatemala, la estrategia se concentra, por una parte, en la cohesión social y la seguridad de las personas, y, por otra parte, en el crecimiento económico y el comercio como los principales ámbitos de cooperación. La ayuda a Guatemala tendrá por objeto ayudar a este país a aprovecharse plenamente de la consolidación del proceso de integración regional y del futuro Acuerdo de Asociación.

   En cuanto a El Salvador, el Ejecutivo comunitario quiere centrarse en favorecer la cohesión social y la seguridad de las personas, el crecimiento económico, la integración regional y las actividades comerciales del país. Tanto en Panamá como en Costa rica, la estrategia dará prioridad a dos ámbitos, que son el refuerzo de la cohesión social y el apoyo a la integración regional.

   Asimismo, la Comisión ha propuesto 75 millones de euros para la cooperación regional con el objetivo principal de promover la integración regional en el marco del futuro Acuerdo de Asociación entre la UE y América Central, por medio de un apoyo a las instituciones regionales, las políticas comunes como la unión aduanera, y la buena gobernanza, incluida la seguridad del comercio regional.

Visita a Guatemala

   En su visita a Guatemala, la comisaria Ferrero-Waldner se entrevistará con Oscar Berger, Presidente de Guatemala, Eduardo Stein, Vicepresidente, Gert Rosenthal, Ministro de Asuntos Exteriores, y con distintos representantes del Gobierno. Además, la Comisaria firmará dos Protocolos de Acuerdo relativos a las prioridades de la cooperación para los siete próximos años, uno con las autoridades guatemaltecas y el otro con la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

   La responsable de Relaciones Exteriores destacó que su objetivo es "felicitar a los guatemaltecos por los progresos realizados desde la firma de los acuerdos de paz hace diez años, y también para animar a los agentes políticos a seguir procurando garantizar una mayor cohesión social y una mayor seguridad a toda la población".

   "En vísperas de las nuevas elecciones, el país sigue aún inmerso en la pobreza, las discriminaciones, la inseguridad y la impunidad de las que son también víctimas los defensores de los derechos humanos. Estos fenómenos afectan en especial a la población más vulnerable como son las poblaciones autóctonas, los jóvenes y las mujeres. La nueva estrategia propuesta aporta un apoyo decisivo a las políticas nacionales cuyo objetivo es hacer perdurar los acuerdos de paz", aseguró Ferrero-Waldner.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios