La medida de fuerza se inició poco antes de las 19 y duró hasta la medianoche del jueves Una hora y media antes de comenzar la medida Metrovías ordenó abrir los molinetes para facilitar el retorno a los hogares. Sin embargo, miles de personas no pudieron viajar y formaron largas filas para tomar un colectivo. La huelga obedece a un conflicto gremial entre delegados y la UTA.
El personal de las cinco líneas de subterráneos y el Premetro paralizaron las tareas desde las 19 y hasta las 5 de hoy en reclamo de "la inmediata inscripción gremial del sindicato que agrupa" a los empleados de la actividad.
La nueva protesta afectó a 200 mil pasajeros y, según adelantó uno de los voceros del cuerpo de representantes de base, la semana próxima podrían profundizarse las acciones.
Los delegados permanecieron en huelga hasta las 5 de hoy donde se pusieron en marcha las primeras formaciones de trenes.
Claudio Dellacarbonara, delegado de la línea B, aseguró que si al cobrar los haberes la semana próxima se les descuenta a los trabajadores el 1 por ciento en concepto de cuota sindical para la Unión Tranviarios Automotor (UTA), profundizarán las protestas.
El delegado señaló que "los servicios permanecerán interrumpidos entre las 19 y las 23 y se reanudarán a las 5 de mañana", en tanto expresó su "preocupación" más allá de "los lindos discursos porque en el país no existe aún libertad sindical, lo que se evidencia en la negativa de la cartera de Trabajo a otorgar de forma inmediata la inscripción gremial".
La UTA y los delegados de subterráneos y el Premetro mantienen un extenso y duro conflicto por la representación gremial de los trabajadores de la actividad y, hace pocos meses, el personal del sector votó a favor de pertenecer a un gremio paralelo.
Dellacarbonara aseveró que Trabajo aprobó "el aporte compulsivo del 1 por ciento para mantener a la patota de la UTA, que golpea y persigue a los trabajadores" de la actividad.
Ayer por la tarde, los delegados de la UTA intentaron poner en marcha los servicios en la estación Constitución y hubo serios incidentes entre trabajadores de ese gremio y de los subterráneos.
Roberto Fernández, titular de la UTA, sostuvo que "el gremio no convocó a ninguna medida de fuerza" y destacó que el grupo de delegados opuestos al sindicato comete "un delito cada vez que interrumpe el servicio y se arroja a las vías. Esto debe terminar y, las autoridades, tienen que prevenir que vuelva a suceder".
"Hay dos cuestiones distintas: convocar a un paro legítimo reclamando por los derechos de los trabajadores que se violan o incumplen y cometer un delito por razones políticas", puntualizó.
Fernández reiteró que "estas medidas no sólo perjudican a los trabajadores y usuarios sino que procuran posicionamientos que jamás se alcanzarán por elecciones democráticas y abiertas".
Los delegados de la UTA procuraron poner en marcha las formaciones en Constitución y se lo impidieron los representantes del sector que responden a la nueva asociación sindical.
"Los delegados de subterráneos opuestos a la UTA representan a menos del 10 por ciento de los trabajadores. Aquí hay gente extraña que ha cortado rutas y, además, participan militantes de distintos partidos de izquierda", dijeron los hombres de la UTA.
Por su parte, la concesionaria Metrovías expresó a través de su vocera, Lucila Maldonado, que "existe un objetivo netamente político. No se discuten cuestiones laborales. Se utiliza el subterráneo como escenario para resolver una tema ajeno a los trabajadores".
La vocera de Metrovías calificó a la medida de fuerza dispuesta por los delegados de base de subterráneos y el Premetro como "una irresponsabilidad, porque se afecta a alrededor de 200.000 personas y el movimiento de toda la ciudad".
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibirá el lunes próximo -por separado-, a los representantes de la UTA, de los trabajadores de subterráneos y de la empresa Metrovías.
Fuentes de Trabajo señalaron a Télam que las reuniones se realizarán a partir del lunes en procura de resolver el conflicto. Metrovías decidió ayer permitir el acceso gratuito a los usuarios de todas las líneas y el Premetro desde las 17.30.
La empresa ratificó su reclamo a "las autoridades competentes" para que "declaren ilegal el paro de actividades".